• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de Melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones controladas utilizando compost con yeso como sustrato

    Thumbnail
    View/Open
    EDY MOISÉS AGUILAR ABADÍA.pdf (719.4Kb)
    Date
    2013-12-01
    Author
    Aguilar Abadía, Edy Moisés
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ibarra Rubio, Claudio
    Martínez Cueto, Victor
    Nava Santos, Juan Manuel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la Comarca Lagunera, el melón es considerado como la hortaliza de mayor importancia, no solo por la superficie dedicada a su explotación sino también por los ingresos que genera para la población. .En la Región Lagunera se tiene una superficie de más de cinco mil hectáreas, lo cual nos da una suma de casi 263 mil jornaleros, que equivale a más de 26 millones de pesos que sirve de ingresos a más de seis mil familias Laguneras. La demanda creciente de alimentos y el deterioro del medio ambiente, obliga a usar técnicas de producción que permitan hacer el uso más eficiente y sostenible de los recursos. Por otro lado, la producción en invernadero, a través de la aplicación oportuna de fertilizantes, combinada con otros factores, incrementa el rendimiento y calidad de cosecha. El presente experimento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” Unidad Laguna, en el invernadero número 2, evaluando dos genotipos de melón en sustrato de composta con yeso con el objetivo de determinar el mejor genotipo que se adapte a condiciones de invernadero para una producción orgánica con mayor calidad y rendimiento. La siembra se llevó a cabo el 26 de mayo del 2012, utilizando bolsas negras de 20 Kg. Colocándolas a doble hilera a tres bolillo. Las variables evaluadas fueron peso de fruto, diámetro polar, diámetro ecuatorial, grosor de pulpa, grosor de cascara, solidos solubles (grados brix), resistencia y rendimiento. Los genotipos evaluados fueron PITAYO y MAGNO, donde estos dos genotipos mostraron un rendimiento de 35.3 ton/ha. Detectando una diferencia no significativa"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6992
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8