• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del portainjerto, en cuatro años de evaluación sobre la producción y calidad de la uva en la variedad cabernet sauvignon (Vitis vinifera L.)"

    Thumbnail
    View/Open
    EFECTOPORTAINJERTOCALIDADUVA.pdf (1.982Mb)
    Date
    2015-02-01
    Author
    Méndez Silvestre, Luis Antonio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Madero Tamargo, Eduardo Emilio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Lagarda Murrieta Ángel
    Preciado Rangel, Pablo
    Sánchez Bernal, Francisca
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El cultivo de la vid es de importancia económica en todo el mundo, siendo Vitis vinifera L. es la especie que domina la producción comercial de uva. La vid, destino puede ser para la obtención de vinos de mesa, aguardiente, brandy, uva para mesa (consumo directo), uva pasa y concentrado de jugo de uva. Cabernet Sauvignon es una variedad que se utiliza principalmente para la elaboración de vino tinto de calidad, es sensible a filoxera (plaga que afecta a las raíces la cual termina por matar la planta haciendo incosteable la explotación. Por lo que es necesario injertarla para su explotación sobre portainjertos resistentes, pudiendo resistir también a los nematodos y/o tolerar la pudrición texana. Al tener que utilizar un portainjerto es necesario conocer la interacción de la variedad con el portainjerto. El objetivo fue determinar la mejor interacción o efecto sobre los portainjerto-variedad para producir uvas en cantidad y calidad para la elaboración de vinos de buena calidad. El presente experimento se llevó a cabo en los viñedos de Agrícola San Lorenzo, se evaluó la variedad Cabernet Sauvignon, plantada en 1998, con una densidad de 2,222 plantas ha-1. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco tratamientos (portainjertos; 101-14, 3309-C, SO-4, 99-R y 140-Ru), cada tratamiento consta de cinco repeticiones, cada repetición es una planta. Se evaluó la producción (N° de racimos, kg de uva por planta y por ha, peso del racimo) y la calidad (acumulación de sólidos solubles, volumen de la baya). Los resultados obtenidos fueron que el portainjerto SO-4 es el mas sobresaliente con una producción de 12,687 kg/ha-1 en promedio de 4 años y con 21.13°brix ya que es bajo en azucares pero suficiente para la elaboración y producción de vinos de muy buena calidad"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6911
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8