Caracterización de hongos entomopatogenos, agentes de control biológico de diaphorina citri
Date
2013-06Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
López Arroyo, José Isabel
García Martínez, Oswaldo
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae antes Psyllidae)), es de las
plagas más importantes de los cítricos por ser vector de la bacteria Candidatus
Liberibacter asiaticus, la cual causa la enfermedad llamada Huanglongbing; su
presencia en México, representa una seria amenaza para 526 mil hectáreas de
cítricos. D. citri es atacada por diversas especies de hongos entomopatógenos,
incluyendo a las del género Metarhizium (Ascomycota: Cordycipitales), que son
hongos del suelo, patógenos facultativos de insectos de más de 200 especies,
incluyendo D. citri. En el presente estudio, en busca de especímenes infectados
con hongos entomopatógenos, se colectaron adultos vivosde este insecto en
los municipios de Papantla y Tlapacoyan, en el Estado de Veracruz, México,
obtenidos de limón persa (Citrus latifolia) y limonaria(Murraya paniculata), las
muestras obtenidas se mantuvieron en laboratorio en cámara húmeda. Se
detectó e identificó una especie del género Entomophthora Cohn sensu stricto
(Entomophthoromycota: Entomophthorales) infectando 1.4% de insectos
adultos. D. citri es un nuevo registro de hospedero a nivel mundial para este
género de hongos entomopatógenos.
Los caracteres utilizados para la identificación y clasificación de especies
de los hongos entomopatógenos (Ascomycota: Hypocreales) son ambiguos la
mayoría son casi exclusivamente anamórficos, lo que complica definir la
diversidad genética intra- e interespecífica. Estudios moleculares recientes han
revelado que M. anisopliae es un complejo de especies que contiene al menos
nueve diferentes taxones. En este estudio se reporta por primera vez la
presencia de M. robertsii en los Estados de Coahuila, Nuevo León, Veracruz y
San Luis Potosí y M. brunneum “alterno” en Tabasco, Chiapas, Colima y
Tamaulipas, México"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada