• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del efecto del portainjerto sobre la producci´n y calidad de la uva en la variedad Merlot (Vitis vinifera L.)

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluaciondelefectodelportainjertosobrelaproduccion.PDF (1.051Mb)
    Date
    2014-12-01
    Author
    Álvarez Rodríguez, Sergio Aldair
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Madero Tamargo, Eduardo Emilio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Lagarda Murieta, Ángel
    Preciado Rangel, Pablo
    Suárez García, Francisco
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Merlot es una variedad productora de vinos tintos de calidad, descendiente de Vitis vinifera L., desafortunadamente no queda exenta de los ataques de filoxera, entre otros patógenos que atacan la raíz, hace que sea necesario el uso de portainjertos el cual además de resistir el problema, también debe de adaptarse a las condiciones del medio ambiente y el suelo, pero a su vez que tengan una excelente producción y calidad de la uva. Por desgracia no existe un portainjerto universal que tenga todas las características ya mencionadas. El objetivo de la presente investigación es la evaluación del efecto del portainjerto sobre la producción y calidad de la uva en la variedad Merlot (Vitis vinifera L.). El presente trabajo de investigación experimental se llevó en la Agrícola San Lorenzo, en Parras, Coah. El lote se plantó en 1998, la densidad es de 3333 pl/ha., y se evaluó el ciclo 2013. La variedad Merlot esta injertada sobre los portainjertos (SO-4, 101-14, 420-A y 3309-C). El diseño experimental fue completamente al azar, con un total de 4 tratamientos con 5 repeticiones. Las variables a evaluar fueron: Número de racimos por planta, producción de uva por planta, peso del racimo, producción de uva por unidad de superficie, acumulación de solidos solubles, peso de la baya y numero de bayas por racimo. Los portainjertos 101-14, SO-4 y 3309-C son los más sobresalientes, ya que se obtuvo mayor rendimiento en producción (15,598, 13,865 y 11,732 kg/ha-1). En cuanto a la calidad de la uva, los portainjertos 101-14 y SO-4 obtuvieron una mayor concentración de azucares (24.3 y 23.8 °Bx)"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6763
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8