Producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en sustratos de compost y arena con solución nutritiva en invernadero
Date
2014-12-01xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Martínez Cueto, Víctor
Ogaz, Alfredo
Nava Santos , Juan Manuel
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"El presente estudio fue llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro perteneciente a la ciudad de Torreón, Coahuila México. Se comparo los diferentes resultados que se pueden obtener al tener un cultivo en arena y en composta. En este ensayo las plantas de las dos variedades (Aquiles y Moctezuma) se ubicaron en un sustrato inorgánico (arena) al 100% y en composta (35%). Se incluyeron 4 tratamientos con dos repeticiones. Como planta indicadora se utilizo el tomate (Lycopersicon esculentum Mill.).
El experimento se condujo bajo un diseño de bloques al azar en parcelas divididas. Se evaluaron las siguientes variables: peso en gramos, diámetro polar, diámetro ecuatorial, numero de lóculos, grosor de pulpa y grados brix. Se realizo un análisis de dichos resultados y se compararon las medias respectivas. Donde se obtuvieron rendimientos 61ton.ha-1 sustrato 3 arena, seguido por el compost al 35% con 51.279ton.ha-1 y por último compost al 20% con un rendimiento de 44.224ton.ha-1, en este trabajo se evaluó hasta el quinto racimo"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada