• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción orgánica de tomate (Lycopersicon esculentum mill) bajo diferentes dosis de compost como sustrato en invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    Produccionorganicadetomate(LycopersiconesculentumMill)bajo.PDF (1.213Mb)
    Date
    2014-12-01
    Author
    Alcantara Trejo, José Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Martínez Cueto, Víctor
    Ogaz, Alfredo
    Nava Santos, Juan Manuel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la actualidad la demanda de alimentos producidos sanamente va en aumento en el mundo, consecuentemente la agricultura orgánica como práctica permite la garantía al consumidor de un producto sano, la principal característica de este tipo de agricultura es el uso de insumos de origen natural dado esto la producción en invernadero ha demostrado que los rendimientos, en dicho sistema aumentaría la relación beneficio-costo, Una alternativa en la agricultura orgánica es la utilización de sustratos orgánicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y calidad de frutos del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) desarrollado con diferentes mezclas de compost, arena y perlita utilizados como medio de crecimiento bajo condiciones de invernadero. El estudio del presente trabajo se realizó en el invernadero No.2 del departamento de Horticultura en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna. durante el ciclo Primavera-Verano 2014. Para esto se utilizó Híbrido: Moctezuma F1 con un diseño experimental de bloques al azar con dos repeticiones con 16 submuestreos en cada repetición por tratamiento los cuales fueron tres y consistieron en diferentes combinaciones de sustrato orgánico e inerte los cuales fueron los siguientes: tratamiento 1; S1 consistió en arena 50% + perlita 30% + compost 20 % con una fertilización orgánica de té de compost, tratamiento 2; S2 arena 50% + perlita 15% + compost 35 % con una fertilización orgánica de té de compost y tratamiento 2; S3 arena al 100% con una fertilización inorgánica siendo este el testigo. El arreglo topológico de las macetas se realizó a doble hileras con arreglo en tresbolillo y separación entre hileras de 1.6 m, para una densidad de 4.1 plantas m2, Realizándose el trasplante el 27 de mayo de 2014, obteniendo la cosecha"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6748
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8