• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de tomate (Lycopersicon esculentum Mill )con diferentes niveles de compost como sustrato orgánico en invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluaciondetomate(LycopersiconesculentumMill.)condiferentes.PDF (855.7Kb)
    Date
    2014-12-01
    Author
    Alarcón Mirafuentes, Rafael
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Martínez Cueto, Víctor
    Ogaz, Alfredo
    Nava Santos, Juan Manuel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la producción actual de la agricultura, enfrenta una serie de grandes retos como el usó incontrolado de agroquímicos con la finalidad de aumentar la producción, trae consigo problemas de contaminación al medio ambiente y a la salud humana. Mientras tanto la agricultura orgánica por su parte propone la producción de alimentos libres de contaminantes. Diversos trabajos señalan que la agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción convencional y que más que una tecnología de producción, es una estrategia de desarrollo que se fundamenta no solamente en un mejor manejo del suelo y un fomento al uso de insumos locales, sino también en un mayor valor agregado y una cadena de comercialización más justa. La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del lugar dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la capacidad biológica y al mismo tiempo a minimizar el uso de recurso no renovable. En este trabajo de investigación se evaluaron sustratos de compost al 20% y compost al 35%, con una solución nutritiva basada en te de compost. Como testigo fue el sustrato arena al 100%, SN convencional, en macetas de 20 kg. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes niveles de compost como sustrato, para la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) variedad Aquiles, cultivado en condiciones de invernadero, con soluciones nutritivas orgánicas. Donde se utilizó un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. Donde se obtuvieron rendimientos 61ton.ha-1 sustrato 3 arena, seguido por el compost al 35% con 51.279ton.ha-1 y por último compost al 20% con un rendimiento de 44.224ton.ha-1, en este trabajo se evaluó hasta el quinto racimo del ciclo primavera-verano 2014"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6747
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8