• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Control de sitophilus zeamais, utilizando mezclas de timol y carvacrol en diferentes dosis en semilla de maíz almacenada y su efecto en la calidad fisilógica

    Thumbnail
    View/Open
    Cristóbal Hernández, César Tesis Maestría.pdf (1.068Mb)
    Date
    2013-02
    Author
    Cristóbal Hernández, César
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Facio Parra, Federico
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Valdéz Oyervides, Antonio
    Torres Tapia, María Alejandra
    González Villegas, Rebeca
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De acuerdo con los resultados obtenidos de las variables de mortalidad, residuabilidad, repelencia, y calidad fisiológica de la semilla, evaluadas en esta investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: Para el caso de la mortalidad de los insectos adultos de Sitophilus zeamais, el tratamiento 10 en la mezcla a 1000 ppm de timol y 3000 ppm de carvacrol, obtuvo altos porcentajes de mortalidad en el primer muestreo (24, 48 hrs.) siendo así la dosis óptima, ya para el segundo muestro (72 hrs.) la mayoría de las tratamientos ya no tuvieron efecto de mortalidad comprobando que la residuabilidad del producto es de tiempo corto y también hubo tratamientos que no obtuvieron porcentajes de mortalidad en ninguno de los dos muestreos.
    Abstract
    "En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de las mezclas de los aceites de timol y carvacrol en el control de Sitophilus zeamais en semillas de maíz producido en O-I del 2010. El estudio se estableció en tres etapas, una en el incremento de insectos Sitophilus zeamais hasta llegar a etapa adulto. En la segunda etapa, se planteo un bioensayo para determinar los resultados sobresalientes, evaluando la mortandad de los insectos Sitophilus zeamais aplicando ocho dosis diferentes de mezclas de aceites de timol y carvacrol de orégano incluyendo un testigo en tiempos de 24, 48 y 72 horas. La tercera vi etapa se incrementó el número de tratamientos, estableciendo dieciséis en total incluyendo un testigo con agua, así mismo aumentando las concentraciones, determinando la mortalidad de los insectos y la calidad fisiológica de la semilla. Además se realizó un estudio sobre el grado de repelencia en el gorgojo de maíz Sitophilus zeamais utilizando los aceites de timol y carvacrol de orégano originales. Los parámetros a evaluar fueron la mortalidad de insectos, residuabilidad, repelencia y la calidad fisiológica de las semillas. Se realizaron dos muestreos, uno inicial a las 24 horas y otro a los 30 días. Para el caso de la mortalidad de insectos, la cantidad de maíz utilizada en cada unidad experimental fue de 70 g; colocando cada cantidad y aplicando el tratamiento correspondiente en frascos de 250 g. Una vez tratada la semilla se dejo reposar durante 24 horas y posteriormente se le agregaron diez insectos sin sexar. Evaluando la mortandad de insectos a las 24, 48 y 72 horas de ser expuestos en los tratamientos en cada muestreo, utilizando una lámpara y una criba para contabilizar el número de insectos muertos y vivos, consecutivamente se avaluó la calidad fisiológica de la semilla mediante las pruebas de capacidad de germinación y vigor. En cuanto la repelencia en Sitophilus zeamais, se evaluaron 5 dosis de los aceites timol y carvacrol de 200, 400, 600, 800, 1000 ppm respectivamente, empleando 3 repeticiones por cada dosis y aceite. Se aplicaron cada dosis en papel filtro Wathan No. 1 colocado dentro de una caja Petri y se dejó reposar durante 24 horas. En una caja de plástico de 21x 19x 7cm se colocaron en cada extremo dos cajas Petri una con la dosis de aceite y en otra sin aceite, a ambas se le agregaron 100 g de semillas de maíz criollo y en el centro de la caja de plástico se colocaron 15 insectos y se cerró la caja. Se evaluaron los conteos de repelencia a las 6, 12, 24 y 48 horas. Los datos de mortalidad de insectos y la calidad fisiológica de las semillas se analizaron bajo un diseño de parcelas divididas, donde se utilizó el paquete estadístico SAS versión 9 (2000) y la comparación de medias de los tratamientos mediante una prueba de LSD a un nivel de significancia a 5 %. Y con la repelencia solo se cuantifico las medias de insectos repelidos. Como resultado del tratamiento que tiene un comportamiento diferente para cada variable evaluada, la repelencia mostro hasta un 73% a las 72 horas. La calidad fisiológica de la semilla mostró altos porcentajes de germinación, plántulas anormales y de semillas no germinadas, tanto para el tratamiento 15, los porcentajes de germinación fueron estándar muy alto, por lo que este factor no existe daño a la calidad fisiológica de la semilla, el efecto del aceite. Los vii extractos no causa efectos negativos sobre la fisiología de la calidad de la semilla da un mejor demostrado en algunos tratamientos en desarrollo que en los controles, en el caso de la repelencia obtenido buenos efectos, puede ser una buena alternativa para el control de insectos"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6293
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Tecnología de Granos y Semillas (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8