Rescate de embriones in vitro en zacate búfalo [buchloe dactyloides (nutt.) engelm.] y evaluación de híbridos interploidales
Tesis de doctorado
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El género Buchloe incluye  una sola  especie, [Buchloe dactyloides (Nutt) 
Engelm.] conocida como zacate búfalo, es de porte bajo, nativa de las praderas 
de Norte América,  comprende una franja que va desde la parte central de 
México, se extiende por Estados Unidos en la región conocida como las 
Grandes Planicies de Norteamérica hasta la parte sur de Canadá.  
La investigación sobre los céspedes se ha dado principalmente en 
Estados Unidos y Europa (Roberts et al., 1992). El césped genera  un ambiente 
confortable y consideran que deben ser protegidos y preservados, ya que 
además ayudan a la infiltración del agua, amortiguan la temperatura, reducen la 
erosión provocada por agua y viento y son albergues de la fauna (Watson et al., 
1992).  Sin embargo, la mayoría de los céspedes requieren de un consumo 
constante de agua para su mantenimiento, por lo que se enfrentan a un 
problema mundial que es la disponibilidad de agua.  
Ante esta situación, existen recursos nativos  de zonas áridas y 
semiáridas que son una alternativa de solución a  dicha problemática.  Tal es el 
caso del zacate búfalo [Buchloe dactyloides (Nutt) Engelm.] que es una especie 
prometedora para césped de bajo mantenimiento y ecológicamente amigable 
2 
 
debido a sus características de resistente a la sequía, a temperaturas extremas, 
con  bajos requerimientos de fertilización nitrogenada y de  porte bajo, esto lo  
hace ser un césped con características apropiadas para las regiones áridas y 
semiáridas del país y áreas donde el recurso agua empieza a ser una limitante. 
Buchloe dactyloides posee un número  cromosómico básico  x = 10. Los 
niveles de ploidía más comunes son: diploide, tetraploide y hexaploide.  La 
poliploidía produce una amplia diversidad genética útil para el mejoramiento 
genético de la especie.  
El cruzamiento interploidal es una buena opción para generar híbridos 
con características favorables. Al combinar los niveles de ploidía, se pueden 
obtener, triploides, tetraploides y pentaploides. Sin embargo,  el mejoramiento 
tradicional sólo puede ser efectivo en algunas de estas cruzas. En condiciones  
naturales es casi imposible  encontrar algunos de estos niveles de ploidía  
debido a la malformación del endospermo lo que ocasiona la aborción 
prematura del embrión y con ello  la incapacidad de formar una semilla y  por lo 
tanto un  nuevo individuo. Cuando existen cruzas interploidales con la 
incapacidad del desarrollo del embrión, se tomará como alternativa el rescate 
de embriones a través del cultivo de tejidos vegetales.  
Los materiales híbridos interploidales que se obtengan así como sus 
progenitores en investigaciones posteriores serán evaluados como césped en 
diferentes condiciones ambientales,  con el fin de poder evaluar si los híbridos 
3 
 
realmente logran superar sus progenitores en adaptación y en calidad para 
césped. 
De esta manera, se ha planteado en esta investigación abordar algunos 
aspectos que  se considera necesario estudiar"
Estudiantes
Investigadores