Efecto del primer intervalo entre partos sobre el comportamiento productivo de vacas charoláis con empadre controlado
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La ganadería es una actividad económica de importancia en el norte de México, cuyo fin es la producción de carne y leche principalmente. En esta región del país, la carne de bovino tiene una alta demanda y el sistema de producción vaca-cría, es el más común. Este sistema consiste en la producción de becerros destetados que son exportados a Estados Unidos para su venta en pie. Los pastizales y matorrales son la base para la alimentación de los animales en pastoreo de los ranchos ganaderos en el norte de México (Jurado et al., 2022).
La productividad de los hatos de bovinos productores de carne con pastoreo en agostadero en la zona norte de México está determinada por decisiones sobre el periodo de apareamientos, pariciones y la fecha de destete. Pérez et al., (2022) mencionan que en con empadre controlado se programa el manejo reproductivo para que coincida con la época de mayor disponibilidad de forraje, en este tipo de empadre los sementales permanecen con las hembras solo por un periodo de dos a tres meses esperando obtener partos agrupados y lotes más homogéneos de becerros al momento del destete.
Cuando el empadre es todo el año, las vacas que tienen intervalos entre partos (IEP) más largos generalmente tienen una producción menor, Sin embargo, cuando el empadre es controlado, las vacas con mayores intervalos entre partos (IEP) son más productivas (García et al., 2002)"
Estudiantes
Investigadores