"Respuesta al corte y herbicida como método de control en zacate picoso (Amelichloa Clandestina) en el Noroeste de México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El zacate picoso (Amelichloa clandestina) se establece en áreas agrícolas abandonadas y sobrepastoreadas, lo que afecta la disponibilidad
de biomasa de zacates con mayor valor forrajero. El objetivo de esta investigación fue determinar el mejor método de control del zacate picoso
para reducir su capacidad de rebrote. El estudio se realizó del 30 mayo de 2019 al 04 de junio de 2020, en el rancho Los Ángeles de la UAAAN.
En dos zacatales de 60 ha se establecieron nueve parcelas, por sitio, de 100 m2, con 5 m de separación entre ellas. Los tratamientos fueron:
corte de la especie a 10 cm sobre el suelo (T1), aplicación de herbicida, dosis de glifosato de 2.3 Lt ha-1 (T2), y un testigo en parcelas sin
perturbación (T3). Se utilizó un diseño completamente al azar, con tres repeticiones. Se determinó la capacidad de rebrote al cosechar a 10
cm en dos cuadrantes de 1 m2, para así estimar el rendimiento de biomasa de A. clandestina. Los cortes (C) se llevaron a cabo cada 60 días,
durante las estaciones de verano (V), otoño (O), invierno (I) y primavera (P). La producción de biomasa registró efecto en el sitio experimental,
tratamiento y fecha de corte (p<0.05). La menor producción en el sitio uno se presentó en los C1V (corte en verano) y en el sitio dos en el C7P
(corte en primavera). La mayor biomasa producida se registró en el C6P (en primavera) en el sitio uno y en el C3O (corte de otoño) en el sitio
dos. En el T2, se observó una disminución de la biomasa conforme avanzó el estudio. Por su parte, el T3 (testigo) las mayores producciones
se presentaron en primavera y las menores en invierno (C6P y C7P). La producción de biomasa en T3 fue variable, lo que denota un efecto de
la fecha de muestreo en combinación con las condiciones climáticas de cada estación del año. En conclusión, se encontró que la aplicación
de herbicida es un método que más reduce la capacidad de rebrote del zacate picoso a través del tiempo, comparado con dejar sin impactar el
zacatal. Por su parte, aplicar un corte al pastizal favorece el rebrote y la producción de biomasa."
Estudiantes
Investigadores