Evaluación agronómica de líneas experimentales de jitomate (solanum lycopersicum l.) cultivadas en invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Para obtener nuevos materiales que aumenten la productividad, es necesario tener el germoplasma que tenga los genes de interés agronómico. El objetivo de esta investigación fue el evaluar el comportamiento agronómico de líneas experimentales de tomate para la generación de nuevas variedades o híbridos. El diseño experimental empleado fue de bloques completamente al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones cada uno con un ANVA al p≤0.05 y la prueba de medias fue por Tukey (p≤0.05). Los resultados obtenidos indican diferencias estadísticas significativas para la mayoría de las variables cuantificadas en el estudio. El comportamiento agronómico de las líneas fue variable en la mayoría de las variables evaluadas. Para los componentes de rendimiento se encontró que la más prometedora es la línea TR-006 que destaca en número de frutos por planta con 59.42, rendimiento (kg planta-1) con 3.38 kg y al mismo tiempo al ser la misma con el mayor rendimiento calculado (t ha-1), también al ser la que presenta el mayor grosor del mesocarpio con 9.59 mm. La línea TR-008 destaco por ser la de mayor peso promedio del fruto con 127.41 g. Para la variable semillas por fruto, la línea TR-003 resulto tener el mejor desempeño con 159.17. Las líneas TR-004 y TR-008 mostraron ser superiores en el tamaño en el diámetro polar con valores de 59.06 y 60.93 mm respectivamente. Para la variable de diámetro ecuatorial, todas las líneas resultaron ser estadísticamente similares con valores de 46.27 a 66.48 mm. Para el número lóculos la línea con el mejor desempeño fue TR-004 con 5.46. El comportamiento agronómico de los genotipos fue variable en la mayoría de los caracteres evaluados, esto indica que existe variabilidad genética entre las líneas evaluadas, esta variabilidad pudiera ser utilizada para la generación de materiales nuevos con un alto potencial reproductivo pudiendo ser como variedad o como híbridos"
Estudiantes
Investigadores