Comportamiento agronómico de ocho híbridos de chile serrano (capsicum annuum l.) en el Sureste de Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El chile desempeña un papel fundamental en el desarrollo del sector agrícola, convirtiéndose en un cultivo de gran importancia económica. El objetivo del presente trabajo es evaluar el comportamiento agronómico de ocho híbridos experimentales de chile serrano en el sureste de Coahuila. Este experimento se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. El experimento fue evaluado bajo un diseño de bloques completos al azar y se realizó una prueba de comparación de medias y después se realizó un análisis de componentes principales con los siguientes resultados: nos permitió identificar tres componentes principales en cual se relacionó con (Rendimiento, Peso de Fruto y Índice de Clorofila), que explican el 71.746 % de la variación total. Los híbridos evaluados fueron 1). Cadereyta, 2). Arista, 3). Sendero, 4). Serrano Real, 5). Jigante, 6). San Luis, 7). 21-2505, 8). Plata. Los parámetros evaluados fueron Número de Lóculos (NL,), Grosor de la Pared (GP, mm), Pungencia (PUN), Número de frutos por planta (NFPLTA), Rendimiento por Planta (RENDPLATA, Kg), Peso Promedio de Fruto (PPF, g), Rendimiento por hectárea (REND_HA, t ha-1), Índice de Clorofila (SPAD) y (SPECTRUM). El híbrido San Luis en la variable de rendimiento por planta (RENDPLTA) fue superior a los demás, presentó un rendimiento de 35.43 toneladas por hectárea. El híbrido con mayor índice de pungencia fue el Plata, mientras que, el que menor índice fue el Cadereyta"
Estudiantes
Investigadores