Contenido de clorofila y crecimiento de plantas de maíz (Zea mays L.) tratadas con nanopartículas de óxido de zinc
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La nanotecnología ha ganado considerable atención en la investigación agrícola debido a sus propiedades únicas y a su potencial para mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas. En el caso del maíz (Zea mays), un cultivo de gran importancia global, las nanopartículas de zinc pueden desempeñar un papel crucial en su nutrición y salud.
El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en el invernadero No. 2 del Departamento de Fitomejoramiento, se estableció un experimento para determinar contenido relativo de clorofila, crecimiento aéreo y radicular de plantas de maíz (Zea mays L.), tratadas con diferentes dosis de nanopartículas de óxido de zinc (NPsZnO), además de otras variables agronómicas.
Se trabajó con el híbrido RX-715, se sembró en bolsas de polietileno negro de 5 L, como sustrato se mezcló homogéneamente vermiculita y perlita con una proporción 60:40, se llenaron 40 bolsas y se sembraron dos semillas en cada una, enseguida se acomodaron en el invernadero. Se evaluaron 5 tratamientos y cada uno constó de 8 repeticiones. Las dosis de NPsZnO que se utilizaron fueron 0, 25, 50, 75 y 100 ppm, sustituyendo al Zn en la solución nutritiva de Hoagland and Snyder (1933), con la cual se regó las plantas manualmente.
Las variables evaluadas fueron número de hojas (Nhojas), altura de la planta (Apta), contenido relativo de clorofila de la base de la hoja (Cbase), contenido relativo de clorofila de la parte media de la hoja (Cbase), contenido relativo de clorofila del ápice (Capice), tallo ancho (TalloA), tallo delgado (TalloD), longitud de radícula (LRad) y peso seco del tallo (PST). El experimento se estableció en un diseño experimental completamente al azar. Se evaluaron plantas en crecimiento vegetativo entre V5 y V7, etapas donde el tallo comienza a alongarse y el sistema de raíces nodales crece. Con los datos se realizó un análisis de varianza, la comparación de medias con la Prueba de Tukey, con el Paquete de software SAS (9.1).
Los resultados obtenidos en este experimento mostraron diferencias estadísticas significativas paras las variables número de hojas, altura de planta, tallo ancho, tallo delgado, longitud de radícula, contenido relativo de clorofila en la base de la hoja y peso seco del tallo.
Presentó una mejor respuesta fisiológica en tallo ancho, longitud de radícula, número de hojas, contenido relativo de clorofila en el ápice y peso seco del tallo, al aplicar 25, 50 y 75 ppm de NPsZnO, indicando que este es el rango de aplicación en el maíz.
El contenido relativo de clorofila en el ápice de la hoja mostró correlaciones positivas con la mayoría de las variables. El número de hojas, altura de planta, tallo delgado, tallo ancho y longitud de radícula mostraron una correlación positiva y altamente significativa con las demás variables.
En general mejores resultados se obtuvieron al aplicar 50 ppm NPsZnO al sustrato"
Estudiantes
Investigadores