Parámetros morfológicos y fenoles totales en poblaciones de maíz pigmentado (Zea mays L.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de grano, algunos componentes morfológicos de la planta que están relacionados con el crecimiento y el contenido de fenoles totales en cuatro poblaciones de maíz. Todos los genotipos fueron cultivados durante el ciclo agrícola primavera-verano 2023, en condiciones de invernadero en suelo agrícola con una capa previa de lombricomposta. La siembra se realizó de forma manual en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones de 18 semillas por metro lineal, en cuatro camas de 12.80 m dividiéndose en parcelas de 1.60 cada una. En la etapa de madurez fisiológica se determinó la altura de planta (AP) y de mazorca (AM), diámetro de tallo (DT), longitud de hoja (LH), ancho de hoja (AH) y el rendimiento de grano por planta (g/planta). Además, los granos cosechados fueron utilizados para la cuantificación de fenoles totales (mg GAE/100 g). Los resultados indican que, para AP, la población 3 fue la que obtuvo el mejor registro, superando en promedio en 12.6% a las demás poblaciones. En cuanto AM, las poblaciones 3 y 4 destacan en este parámetro. Para DT la población 4 presentó un valor promedio superior del 16.4% en comparación con las demás poblaciones. En cuanto a la longitud de hoja, la población 2 presentó los mejores valores con 136 cm, superando en promedio 14.7 a las demás poblaciones. Para el ancho de la hoja, la población 4 resultó con 9.87 cm, superando en promedio en 9.6% al resto de las poblaciones. En cuanto al rendimiento, todas las poblaciones de maíz fueron estadísticamente iguales, mientras que para la concentración de fenoles totales se observó que todas las poblaciones fueron estadísticamente diferentes, la población 4 presentó la mayor concentración (1296.79 mg GAE kg-1), superando en promedio de 24.4 % a las demás poblaciones. En general, estos resultados permiten identificar una variabilidad importante en cuanto a las respuestas agronómicas debido a la variabilidad genética entre poblaciones"
Estudiantes
Investigadores