Producción de agave angustifolia haw en el Estado de Oaxaca
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El Agave angustifolia, también conocido como "maguey espadín", es una
planta originaria de México, tiene sus raíces en la vasta biodiversidad del sur de
México, con Oaxaca como uno de sus principales centros de cultivo, utilizada por
generaciones debido a su resistencia y adaptabilidad a diferentes condiciones
climáticas, lo que la convierte en una especie clave dentro de la región.
Este maguey es una subespecie del Agave tequilana, del cual también se
obtiene el tequila, aunque su uso principal es la producción de mezcal. El Agave
angustifolia tiene un profundo vínculo con la identidad cultural oaxaqueña,
especialmente en las comunidades rurales.
Desde tiempos prehispánicos, ha sido empleado en rituales, festividades
y prácticas comunitarias. Además, la producción artesanal de mezcal, a partir de
este agave, es una actividad central en muchas comunidades, donde familias
enteras se dedican a la plantación, cosecha y destilación del maguey.
La industria del Agave y, por lo tanto; uno de los productos más famosos
a nivel mundial “el mezcal” ha crecido significativamente en las últimas décadas,
convirtiéndose en un motor económico clave para el estado de Oaxaca. Genera
empleo tanto en el cultivo del maguey como en la transformación en mezcal,
impulsando el desarrollo rural y el turismo. La demanda internacional del mezcal
ha incrementado las exportaciones, lo que ha beneficiado a pequeños y
medianos productores en la región"
Estudiantes
Investigadores