Estado productivo de dos variedades de alfalfa a cuatro años de establecida en el Sureste de Coahuila, México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El presente estudió se evaluó el comportamiento productivo de dos variedades de alfalfa (Medicago sativa L.), en su cuarto año de establecimiento, manejadas bajo intervalos de cortes fijos estacionalmenta. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar, con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento de Materia Seca (RMS), Altura de la planta (AP) con el método del plato y regla, Intercepción Luminosa (IL), Peso de Hoja por Tallo (PHT), Número de tallos (NT), y Composición Botánica-Morfológica (CBM). Se hizo un análisis estadístico con el PROC GLM del SAS, 2009 y una comparación de medias de prueba Tukey (p<0.05). Independientemente del intervalo de corte, solo la IL se presentaron diferencias entre variedades, siendo superior la Premium a la Cuf-101 con 50 vs 41 % IL (p<0.05), así mismo, en el RMS y PHT, pero sin marcar diferencia estadística (p>0.05). En los intervalos de corte, ambas variedades se vieron favorecidas por una frecuencia de defoliación ligera de 35 días de descanso en primavera y verano, 42 días en otoño y 49 días en invierno, para las variables RMS, AP, IL y PHT. En contraste, el intervalo de corte no afecto a AR y NTC. La hoja y el tallo, fueron los componentes que mayor aporte hicieron al rendimiento total de forraje en ambas variedades, sin ser afectados por el intervalo de corte. En conclusión, bajo las condiciones del sureste de Coahuila, la variedad Premium y un intervalo de corte superior a lo recomendado en la literatura, muestra mejor comportamiento productivo"
Estudiantes
Investigadores