• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Protección de semilla de maíz con Phoradendron spp. pulverizado ante el daño de Sitophilus zeamais (Motschulsky)

    Thumbnail
    View/Open
    K 68215 Guijón Torres, María del Carmen.pdf (2.224Mb)
    Date
    2022-12-04
    Author
    Guijón Torres, María del Carmen
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Juárez, Agustín
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Sánchez Vega, Miriam
    Castro del Ángel, Epifanio
    García Morales, Marcos Librado
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los polvos de muérdagos P. densum y tomentosum en general provén protección al grano de maíz para disminuir el daño por S. zeamais.
    Abstract
    "El cultivo del maíz es de los cereales más importantes en el sector alimenticio, agropecuario e industrial. Garantizar el buen manejo en producción y protección de las semillas es primordial; sin embargo, en periodo de almacenamiento hay mermas por el ataque de plagas, afectaciones que oscilan entre 5 y 30% de perdida de grano, de estas 10% son por el gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae). Su control se centra en el uso de químicos de manera irracional causando degradación a los recursos naturales, sobre todo agrícolas y perjudicando a la salud. Ante esto se buscan opciones sustentables sin efectos nocivos; los extractos botánicos son fuente potencial de compuestos bioactivos que intervienen en el desarrollo normal de los insectos, pues actúan como repelentes o disuasivos de la alimentación, no presentan toxicidad en mamíferos, son biodegradables y no afectan la viabilidad de las semillas agregando que son accesibles a todo productor. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto protector del polvo pulverizado del follaje de los muérdagos Phoradendron densum, Phoradendron tomentosum y Phoradendron lanceolatum ante el daño del gorgojo del maíz Sitophilus zeamais. Para la evaluación del polvo vegetal se utilizaron cuatro concentraciones, incluido el tratamiento testigo (0), 0.25, 0.5 y 1.0 g·50 g-1 maíz, con 6 repeticiones cada uno. La mortalidad se registró a los 8 y 15 días de aplicar los tratamientos, a su vez se hizo el conteo de granos dañados y se determinó el porcentaje de daño. Se evaluó la viabilidad de la semilla mediante su germinación/inhibición. En el mismo ensayo se midió el tamaño de la parte aérea (plúmula) y la parte subterránea (radícula) y se determinó la longitud promedio de crecimiento. Pasados 55 días se obtuvo el porcentaje de emergencia de adultos nuevos de la siguiente generación (F1). También se hizo la prueba de la repelencia de los maíces tratados con los polvos botánicos. En la prueba de repelencia P. densum y P. lanceolatum resultaron atrayentes mientras que P. tomentosum es neutro ante S. zeamais. En mortalidad no se presentaron diferencias significativas, ninguno de los tratamientos supero el 20% de control. En daño en grano destacaron P. densum y P. tomentosum al disminuir el daño en grano y no afectar la viabilidad de las semillas. Al evaluar longitud de radícula y plúmula, se concluyó que estos no se vieron afectados por la actividad de los polvos vegetales de P. densum y P. tomentosum. En el parámetro de F1, P. densum y P. tomentosum redujeron la emergencia. No se observó efecto insecticida de las especies de Phoradendron en estudio sobre S. zeamais, sin embargo P. densum y P. tomentosum disminuyeron el daño en grano y no afectaron de forma negativa la germinación, ni desarrollo de las semillas de maíz ni inhibieron la F1"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48995
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8