• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de qtls en una población de mapeo de girasol (helianthus annuus l.) derivada de un cruzamiento inter-subespecífico.

    Thumbnail
    View/Open
    LOZANO CAVAZOZ CARLOS JAVIER.pdf (5.686Mb)
    Date
    2008-04-05
    Author
    Lozano Cavazos, Carlos Javier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Reyes Valdés, Manuel Humberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Martínez Reyna, Juan Manuel
    Martínez De La Vega, Octavio
    Flores Olivas, Alberto
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El este de Norteamérica es una de al menos seis regiones del mundo donde se piensa que la agricultura se originó de manera independiente. La principal evidencia de esta hipótesis proviene de cambios morfológicos en el registro arqueobotánico específicamente del cultivo de girasol. Recientemente, el girasol se ha considerado como el único cultivo domesticado en el este de Norteamérica. Sin embargo, el descubrimiento de hace aproximadamente 4000 años de restos de girasol domesticado de San Andrés, Tabasco, implica un origen más antiguo y posiblemente independiente de domesticación con relación al este de Norteamérica, lo cual ha estimulado nuevas investigaciones sobre el origen geográfico del girasol domesticado (Lentz et al. 2001; Pope el al. 2001).
    Abstract
    "El mejoramiento del girasol, la segunda especie con mayor producción de aceite a nivel mundial, depende en gran medida de la introducción de diversidad genética de material silvestre. El descubrimiento de restos de girasol domesticado de aproximadamente 4,000 años de antigüedad en San Andrés, Tabasco, implica un origen de domesticación más antiguo y posiblemente independiente en México con relación al este de Norteamérica. El objetivo del presente trabajo fue detectar posiciones de loci de caracteres cuantitativos (QTL's) y estimar sus efectos genéticos, especialmente aquellos relacionados con la domesticación del girasol. Se trabajó con ocho caracteres: altura de planta, número y diámetro de capítulos, número y peso de aquenios, días a floración, días a madurez fisiológica, y contenido de aceite de aquenios, con el enfoque de mapeo por intervalos en una población de 149 líneas F2:3, derivada de un cruzamiento de girasol cultivado "HA89" (Helianthus annuus L. var. macrocarpus (DC.) Cockerell) y silvestre "Ac-8-2" (Helianthus annuus L. ssp. texanus Heiser). Para la evaluación de la población F2:3 en condiciones de campo, incluyendo los dos progenitores, se utilizó el diseño experimental de bloques incompletos al azar con dos repeticiones. Para llevar a cabo los análisis de QTL's se utilizó el software MapQTL 4.0, tomando como base un mapa de ligamiento genético de baja densidad basado en marcadores AFLP, el cual cubre 581.452 cM en 17 grupos de ligamiento, y de acuerdo a los diferentes mapas genéticos publicados, este representa aproximadamente el 43.73% del promedio del genoma de Helianthus annuus L. Se consideró un nivel de significancia estadística de amplitud genómica de 0.05 en la detección de QTL's. Para establecer los valores críticos de los estadísticos de prueba se realizaron pruebas de permutación, solamente para aquellos grupos de ligamiento con un LOD score >1.5. Para determinar alguna posible asociación carácter-marcador se realizó un ANOVA por locus individual no ligado para cada carácter evaluado en el software de análisis de datos R (versión 2.6.0). Se identificó un QTL significativo con amplitud genómica de 0.017 para peso de aquenios. Asimismo, se identificaron cinco QTL's sugestivos (aquellos mostrando una significancia de amplitud de grupo de ligamiento < 0.05, pero con valor de amplitud genómica > 0.05) a través del mapeo por intervalos para altura de planta, número y diámetro de capítulos, número y peso de aquenios. Los QTL's detectados (incluyendo los sugestivos) explicaron de 7.1 al 11.9% de la varianza fenotípica para cinco caracteres evaluados. El análisis de marcadores individuales identificó cuatro loci no ligados que afectan al carácter número de aquenios y días a madurez fisiológica en forma altamente significativa (P <0.001). El contenido de aceite de aquenios en 83 líneas de girasol fluctuó de 20.16 a 43.10% a través del método Blight y Dyer. Este estudio contribuirá al conocimiento de la genética de la domesticación del girasol, así como en la generación de marcadores para selección con fines de mejoramiento genético, dirigido a la introgresión de caracteres silvestres a variedades de girasol elite."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48483
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8