Aplicación de nanomateriales de carbono y su efecto como bioestimulante en tomate bajo estrés salino.

View/ Open
Date
2021-07-09Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Benavides Mendoza, Adalberto
González Morales, Susana
Cadenas Pliego, Gregorio
Pérez Alvarez, Marissa
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Actualmente, los principales desafíos que enfrenta la agricultura mundial incluyen el cambio climático, la urbanización, los problemas ambientales como la sequía, salinidad de agua y suelos, y la acumulación de pesticidas y fertilizantes (Fayaz et al., 2021). Estos problemas se intensifican aún más por un aumento alarmante de la demanda de alimentos que se necesitará para alimentar a una población mundial estimada para 2050 de 9.700 millones y de 10.900 millones para 2100 y, en consecuencia, la necesidad de desarrollar técnicas innovadoras para mejorar la productividad agrícola (Tommonaro et al., 2021).
Abstract
"La salinidad es sin duda una de las mayores limitaciones que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas en todo el mundo, afectando el rendimiento y la productividad de diversos cultivos agrícolas (Benazzouk et al., 2020). Las sales solubles presentes en el suelo salino inducen estrés osmótico e iónico, lo que dificulta la adquisición de agua en las células vegetales y una deficiencia de nutrientes (Sadder et al., 2021). El estrés iónico perturba el equilibrio de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en las células de las plantas, lo que causa directamente un estrés oxidativo (Baz et al., 2020). Sin embargo, las plantas son inherentemente dinámicas y flexibles, lo que les permite adaptarse y adquirir recursos para activar ciertos mecanismos y contrarrestar el estrés salino (Arsova et al., 2019). Los principales mecanismos incluyen cambios que ocurren a nivel morfológico, bioquímico, fisiológico y de desarrollo. Los mecanismos bioquímicos comprenden la homeostasis de ROS, un incremento en el sistema de defensa antioxidante, así como la activación de vías de eliminación de ROS, compartimentación de iones tóxicos, biosíntesis de osmolitos, homeostasis de iones, cambio en parámetros fotosintéticos y cambios hormonales (Kashyap et al., 2020)."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada