• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación fisiotecnica de eficiencia en el desarrollo y rendimiento de genotipos de papa, melón y tomate, para agricultura sustentable en zonas semiáridas.

    Thumbnail
    View/Open
    Fernando Borrego Escalante.pdf (4.928Mb)
    Date
    2001-09-07
    Author
    Borrego Escalante, Fernando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    López Benítez, Alonso
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Fernández Brondo, José Manuel
    Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
    Reyes López, Alfonso
    Martínez Reyna, Juan Manuel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las principales condiciones agroclimáticas que prevalecen en el sur de Coahuila, México, son las de severa escasez de precipitación, con una distribución anual errática; altas temperaturas, lo que condicionan altas evapotranspiraciones. Así mismo, una corta temporada de crecimiento, por la presencia de heladas severas, tempranas y tardías (GIIEZAP-UAAAN, 1991). Los sistemas agrícolas modernos, para obtener altos rendimientos, requieren cuantiosas inversiones en obras de infraestructura, mecanización, fertilizantes, semillas mejoradas y aplicaciones extensivas de pesticidas tratando de asegurar, en el corto plazo, cosechas abundantes, sin importar la contaminación de productos agrícolas o del ambiente (Borlaug, 1996; Welch, 1977; Bouma, 1997; Zechendroft, 1999, Ruttan, 1999 y Thónnissen et al., 2000). La Agricultura Sustentable es un sistema de explotación agrícola que incorpora la filosofía de racionalidad y conservación del ambiente, haciendo un balance óptimo de todos los componentes de la rentabilidad agrícola (Reeves, 1996; Lewandoski et al., 1999) para asegurar la obtención de cosechas para ésta y las generaciones venideras en mayor cantidad y calidad. Uno de los puntos principales de partida en estos sistemas, lo constituye la explotación agrícola, racional e intensiva, de genotipos o variedades eficientes en su morfología y fisiología, así como tolerancia a factores adversos, de manera que requieran el suplemento de menor cantidad de insumos, para expresar al máximo su potencial de rendimiento, en el ambiente específico de explotación, siendo deseable un amplio rango de adaptación. Así mismo, es de mayor impacto el estudiar varios cultivos a la vez, que brinden respuestas a interrogantes de sistemas agrícolas regionales, con fines de optimización de insumos y recomendaciones técnicas sistémicas (Mauney et al., 1978; Lorenzo et al., 1989; Wilson y Hanna, 1992; Long y Hallgren, 1993; Nederhoff y Vegter, 1994; Díaz, 1995; Ikada et al., 1998; Al-khatib y Paulsen, 1999; Loreto et al., 1999 y Schittenhelm, 1999).
    Abstract
    "Para determinar el potencial de adaptación de variedades de papa en la región de Saltillo, Coahuila, México, se evaluaron en campo 7 genotipos (Norteña, Gigant, Mondial, Snowden, Alpha, Atlantic y Russet Burbank) en un diseño de Bloques Completos al Azar con 4 repeticiones, con una parcela experimental por genotipo, de 3 surcos de 5 m de largo. Las variables realizadas, en 2 muestreos a lo largo del ciclo vegetativo y en 2 posiciones de hoja, superior e intermedia, fueron: Agroclimáticas (4 variables) y Fisiológicas (5 variables); el Rendimiento y variables fisiológicas de laboratorio (4 variables) se analizó al final del ciclo vegetativo. Las variable morfológicas (7 variables) se realizaron en 6 muestreos a lo largo del ciclo vegetativo. Se encontraron diferencias significativas (p<0.01) para genotipos, en las características de rendimiento, siendo el mejor (Tukey, p<0.05) el genotipo Norteña, con 52 t ha-1 superando al testigo regional, genotipo Alpha, en 15 t ha 1. Así mismo, se encontraron diferencias (p<0.01) para genotipos, en las características de Concentración de Clorofila, Número de estomas en el haz y envés, Altura y Cobertura de planta, Número de tallos, Peso fresco y seco de hojas y tallos. En las variables de Fotosíntesis y Uso Eficiente del Agua, se encontraron diferencias (p<0.05) para genotipos. Los criterios de eficiencia y productividad del Análisis de Crecimiento (6 muestreos a lo largo del ciclo vegetativo, cada 13 días en promedio), fueron la Tasa Absoluta de Crecimiento (TAC), Tasa de Crecimiento Relativo (TCR), Tasa de Crecimiento Relativo Foliar (TCRF), Relación de Area Foliar (RAF), Indice de Area Foliar (IAF) y Tasa de Asimilación Neta (TAN). Se encontraron diferencias (p<0.01) para todas las variables en estudio, para las fuentes de variación de muestreos, siendo mayor la TAC en el cuarto intervalo de muestreo en las variedades Russett Burbank y Norteña. La TCR fue mayor en Russett Burbank, Alpha y Norteña, presentándose un incremento del tercero al cuarto muestreo. En la RAF, los mejores genotipos fueron Mondial, Rusett Burbank y Norteña, mostrando todos los genotipos un pronunciado declive desde el primer intervalo de muestreo, por la senescencia del follaje. Por lo que respecta al IAF, los mejores genotipos fueron Norteña y Alpha, estableciéndose el máximo del quinto al sexto muestreo, sin senescencia hasta esos muestreos. En la TAN, se encontraron diferencias estadísticas entre genotipos, mostrando superioridad la Rusett Burbank, siguiendo las otras 5 un patrón de comportamiento muy semejante en los primeros cinco muestreos; los índices de eficiencia de mayor utilidad, son el IAF, la TCR y la TAN. Las variables más correlacionadas con Rendimiento fueron Altura de Planta, Peso Seco de Hojas y Concentración de Clorofila. El Análisis de Componentes Principales (ACP) permitió una mejor discriminación entre variables, encontrando de importancia, en las variables fisiológicas, la Fotosíntesis y Uso Eficiente del Agua. Los mejores genotipos al considerar los Componentes Principales de variación, fueron Norteña, Russet Burbank, Alpha y Atlantic. El análisis de Regresión Lineal Múltiple (ARLM) fue significativo (p<0.05), encontrándose que el Rendimiento se explica con una ecuación lineal múltiple (r2 = 0.95) de 5 variables."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47400
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Producción Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8