• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Suelos (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Suelos (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de niveles de sequia sobre uso de agua y rendimiento de maíz super-enano en diferentes etapas de su ciclo vegetativo

    Thumbnail
    View/Open
    García Padilla, Juan José. PDF (3.595Mb)
    Date
    1976-07-02
    Author
    García Padilla, Juan José
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Gavande, Sampat
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Santillán, Javier
    Blázquez, Fernando
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    se realizó un trabajo que tuvo como objetivo principal estudiar cómo el maíz super-enano es afectado en el uso de agua, desarrollo y rendimiento, al someterlo a diferentes niveles de potencial de agua, correspondiente a igual numero de sequías, en cuatro etapas dé su ciclo vegetativo.
    Abstract
    "En el invernadero de la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", se realizó un trabajo que tuvo como objetivo principal estudiar cómo el maíz super-enano es afectado en el uso de agua, desarrollo y rendimiento, al someterlo a diferentes niveles de potencial de agua, correspondiente a igual numero de sequías, en cuatro etapas dé su ciclo vegetativo. Se empleó un arreglo de parcelas divididas en un diseño de bloques al azar el cual constó de cuatro tratamientos de humedad, en cuatro etapas de desarrollo, con cuatro repeticiones. Se aplicó la dosis de fertilizante 200 - 120 - 80. Se determinaron las características físicas y químicas del suelo, así como la curva de retención de humedad. Se tomaron registros diarios de temperatura ambiente y detención de humedad del suelo, así mismo se determinó: Absorción de agua por las plantas; fecha de floración, de jiloteo y de cosecha; cantidad de agua aplicada a cada uno de los tratamientos. Los riegos se aplicaron tan pronto como los tensiómetros y bloques de resistencia eléctrica marcaban la tensión esperada, y la cantidad de agua aplicada era la necesaria para llevar el suelo a capacidad de campo. La cosecha se realizó a los 138 días, siendo la producción baja debido a las altas temperaturas del invernadero. Con la cosecha se tomaron los siguientes datos: rendimiento total de materia seca, forraje, raíces, rendimiento de grano y contenido de proteínas en forraje y grano."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47374
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Suelos (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8