Influencia del acolchado y las cubiertas flotantes-túnel en el microclima, crecimiento y rendimiento de pimiento morrón y melón.

View/ Open
Date
1999-06-06Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
Díaz Pérez, Juan Carlos
Hernández Mendoza, José Luis
Farías Larios, Javier
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Aunque algunas plantas pueden tolerar temperaturas inferiores al punto de congelación y superiores a los 35 °C, el crecimiento de la mayoría de las especies se encuentra restringido a un rango de temperatura determinado (entre 5 y 35 °C), por lo que las temperaturas durante la estación de crecimiento pueden ser un factor imitante en algunas latitudes (Jones, 1983).
Así, el conocimiento de los requerimientos de temperatura de un cultivo es importante en la determinación de su establecimiento y manejo.
Dos métodos han mostrado ser útiles en la obtención de dicho conocimiento:
a) La longitud de la estación de crecimiento, determinada por el número de días en los que la temperatura permanece consistentemente sobre la temperatura umbral mínima ( de 5° a 6 °C) (Mohd et af.,1987).
b) Grados-día. Este método se basa en la relación directa entre la temperatura y el crecimiento y desarrollo de la mayoría de los cultivos, y consiste en la determinación del número de grados-día calculados como la suma de la de temperatura máxima y mínima diaria, dividida entre dos, menos la temperatura umbral base o mínima de crecimiento (Torres, 1995).
Abstract
"Cinco tratamientos de estudio fueron evaluados en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones en melón y pimiento, en Saltillo, Coah., en 1996 y 1997. El objetivo central del estudio fue determinar el período óptimo de uso de cubierta flotante en la producción de biomasa, producción precoz y total empleando nueve fórmulas de grados-día. Los tratamientos fueron: 1) sin acolchado y sin cubierta flotante, Testigo, 2) Acolchado con polietileno negro (APN), 3) APN más cubierta flotante removida a los 10 días después de la siembra (dds) en melón y a los 20 días después del trasplante (ddt) en pimiento, 4) APN más cubierta flotante removida a los
20 dds en melón y a los 30 ddt en pimiento, 5) APN más cubierta flotante removida a los 32 dds y 40 ddt en melón y pimiento. En melón la fórmula convencional de GD-aire fue la que mejor se correlacionó con biomasa (r=0.88). La fórmula GD-suelo mostró los mayores valores para producción precoz y total (r=0.93 y 0.94, respectivamente). Las correlaciones de biomasa y ambos tipos de producción no fueron consistentes en pimiento, obteniéndose correlaciones positivas entre esas variables y GD-aire en 1997, pero no en 1996. La diferencia en correlaciones entre cultivos, fue ocasionada por la alta frecuencia de días superiores a 35°C, que ocasionó detrimento en la producción de pimiento. Sin embargo, aumentó la producción precoz y total de melón hasta en 47 y 38 t ha-1 en 1996 y 38 y 29 t ha-1 en 1997. La acumulación de 596 GD suelo en melón ofreció los mejores resultados en el incremento de producción."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada