• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ensayo de selección en zacate banderilla (bouteloua curtipendula (michx) torr)

    Thumbnail
    View/Open
    Serrato Castrillón, Víctor Manuel.PDF (2.499Mb)
    Date
    1977-08-03
    Author
    Serrato Castrillón, Víctor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    González Domínguez, Jorge Raúl
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Castro Gil, Mario Enrique
    Alvarado Sánchez, Humberto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    acuerdo a los datos de esta investigación es rosible obtener variedades mejoradas de zacate banderilla me¬diante la selección y multiplicación de ecotipos supe¬riores. La selección de progenies dentro de ecotipos de Boute- loua curtipendula no genera ningún avance en el mejo-ramiento de la especie siendo la causa posible de 4-to la ccurrencia de anomixis.
    Abstract
    "condiciones de aridez que caracterizan principalmente a regi6n norte de nuestro País, determinan condiciones más ecuadas para el desarrollo de la ganadería. que para la a-icuitura, pues ésta última actividad se ve fuertemente 11 tada por la escasa y frecuentemente mal distribuida preci tacidn. Siendo el norte de México típicamente ganadero, ¬das las actividades encáMinadas a incrementar la efícien-a de la producci6n pecuaria en esta regift, cobra singu- r importancia. • tualmente dicha producción pecuaria se encuentra muy por ajo de su potencial y oír hablar de coeficientes de agos-deros de 40, SO 6 más hectáreas por unidad animal, nos re ita familiar. En gran parte de la zona árida y semiárida recuperación de los apostaderos solo es posible mediante siembra de pastos. Según COTECO(A, exii4ten en la zona ári de Aéxico 5, 753, 732 hectáreas que requieren de siembra rcial de zacates y 32, 399,428 hectáreas que requieren de embra total. te la carencia de variedades mejoradas mexicanas de espe-es forrajeras adaptadas a nuestras condiciones y el eleva precio y escasez de las mismas en el mercado exterior, necesario implementar programas de mejoramiento que lle-n a la produccidn de variedades mejoradas especialmente de s gramineas forrajeras"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47148
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8