• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio del efecto de genes letales complementarios que causan necrosis en triticale

    Thumbnail
    View/Open
    Salmerón Zamora, José Juan.pdf (17.28Mb)
    Date
    1977-07-02
    Author
    Salmerón Zamora, José Juan
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Acosta Carreón, Aristeo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Pérez Ugalde, Gelasio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proceso necrosis letal se presentará con mayor fre cuencia en los planes de mejoramiento del Triticale ya que si se emplean trigos tetraploides (T. durum) y trigos hexaploi--des (T. aestivum) con genes complementarios para necrosis, en los cruzamientos entre los triticales resultantes debe apare¬cer más frecuentemente la letalidad. Esto se encuentra refor zado por la afirmación de Gregory (1973) quien encontró que ¬varias de las lineas seleccionadas por él en México de T. durum portan el gen (Ne1). Gill et. al. (1970) en un estudio con - variedades de T. aestivum originarias de México identificó la presencia del gen (Ne2).
    Abstract
    "El Triticale es un cereal artificial formado por el hom bre. Es el resultado del cruzamiento de un trigo tetraploi-de ó hexaploide, ( Triticum Sp ), con la especie de centeno-diploide, ( Secale cereale ), seguido por la duplicación del complemento cromosómico del híbrido F1 estéril ( Quiñones, - 1973 ). Lindschau y Oehler fueron los primeros en emplear el --término " Triticale ", éste fué acuñado a partir del prefijo de Triticum y el sufijo de Secale de los géneros de los pro-genitores ( Müntzing, 1973 ). El primero en describir un hí brido estéril de la cruza entre trigo y centeno fué el esco-cés Wilson en 1875 y Rimpau en 1888 fué el primero en descri bir un Triticale fértil en Alemania. En México Borlaug en 1965 ( Zillinsky,1973 ), inició el programa de mejoramiento del Triticale en el Centro Interna-cional de Mejoramiento de Maíz y Trigo ( CIMMYT ), teniendo-como objetivos el desarrollar Triticales con características aceptables para ser cultivados comercialmente y proveer a los países en desarrollo de calorías y proteínas de buena ca lidad nutricional. Es notorio, en aíos recientes, el gran interés aue ha - despertado el potencial agronómico del híbrido intergenérico Triticale y las investigaciones para aprovechar toda su po-- tencialidad se han multiplicado. En México a través de doce. años de investigaciones realizadas con grandes esfuerzos por el CIMMYT se han Ido superando una serie de problemas que son el resultado de la síntesis artificial del Triticale. Un problema surgido en el programa de cruzamientos fué la le talidad prematura en la etapa de plántula de ciertas F/ en -particular procedentes de ciertas variedades y lineas conven cionales. Esta anormalidad fué observada por varios años por los mejoradores de la sección de Triticale del CIMMYT y-no fué sino hasta el ciclo de invierno de 1974-75, en el Cen tro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste ( CIANO ), --cuando se trató de obtener más información sobre el caso"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47132
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8