• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aspectos del manejo de Diaeretiella rapae (M'Intosh, 1855) (Hymenoptera: Braconidae) mediante plantas banco, y fenología de la interacción tetratrófica del pulgón gris, D. rapae y Alloxysta fuscicornis (Hartig, 1841) (Hymenoptera: Figitidae) en crucíferas

    Thumbnail
    View/Open
    López Monzón, Francisco Javier.pdf (5.375Mb)
    Date
    2020-07-06
    Author
    López Monzón, Francisco Javier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sánchez Peña, Sergio René
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    García Martínez, Oswaldo
    Aguirre Uribe, Luis Alberto
    Cerna Chávez, Ernesto
    López Arroyo, José Isabel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Todos los organismos dentro de un ecosistema, están interconectados unos con otros por medio de cadenas alimenticias y redes tróficas. Estas interacciones ocurren frecuentemente entre organismos sobre y bajo el suelo y son mediadas principalmente por compuestos químicos en las plantas, los cuales pueden afectar positiva o negativamente a los enemigos naturales de los herbívoros. En el cultivo de crucíferas (brócolí, colifor, repollo, etc.) los insectos: plaga, pulgón gris de las crucíferas, Brevicoryne brassicae; parasitoide primario, Diaeretiella rapae; y el hiperparásito asociado, Alloxysta fuscicornis, forman un sistema tetratrófico donde el nivel poblacional final del pulgón es de gran importancia en el éxito comercial de estos sistemas de producción. El objetivo de el presente estudio fue determinar la fenología de B. brassicae, el parasitoide D. rapae y el hiperparásito asociado Alloxysta fuscicornis, así como sus niveles de parasitismo en cinco cultivares de la familia Brassicaceae en Coahuila, México. Se realizó la siembra de semillas de origen comercial, con las plántulas se estableció una parcela experimental de 300 m2 donde se sembraron Brassica napobrassica (Mill) (Colinabo)., Brassica napus (L.) (Nabo), Brassica oleracea (L) var. Capitata, Italica y Botrytis. (brócoli, repollo y coliflor respectivamente). Se realizaron muestreos semanales de marzo hasta agosto de 2018, se inspeccionaron al azar diez plantas individuales por cultivar. Las partes revisadas de la planta fueron; haz y envés de las hojas; tallo e inflorescencia. Se contabilizó el número de Brevicoryne brassicae encontrados en cada planta, así como el número de momias (pulgón parasitado). Las momias sin orificio de emergencia se incubaron en el laboratorio para la obtención de parasitoides. Los datos obtenidos, se sometieron a un ANOVA de una vía para comparar las fechas muestreadas entre cada uno de los cinco cultivares establecidos. Se encontró una preferencia hacia el cultivo de la coliflor (P<.0001) del pulgón, con casi 600 individuos por planta en coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) sobre el resto de los cultivos. Por su parte, Diaeretiella rapae mostró una mayor abundancia hacia el cultivo del colinabo, una especie diferente a Brassica oleracea. De igual manera, Alloxysta fuscicornis mostró una mayor abundancia en colinabo. Estos datos indican que las interacciones entre plantas e insectos son complejas; los parasitoides y pulgón mostraron patrones de distribución y abundancia diferentes; los primeros fueron más abundantes en colinabo, y el último en coliflor. Es posible que estos patrones de preferencia son mediados de manera química (compuestos secundarios de las plantas). El conocimiento de dichos compuestos seria de real importancia para en un futuro aislar de ser posible y utilizarlo en favor de la agricultura en control del pulgón gris Brevicoryne brassicae"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47054
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8