• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Distribución potencial del ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) en la República Mexicana

    Thumbnail
    View/Open
    ELIZABETH CRISANTOS DE LA ROSA.pdf (3.047Mb)
    Date
    2020-03-01
    Author
    Crisantos de la Rosa, Elizabeth
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Blanco Contreras, Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Villanueva Diaz, José
    Martínez Sifuentes, Aldo Rafael
    Domínguez Pérez, Fortino
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) es considerado árbol nacional de México, el cual es apreciado por su belleza y larga vida, forma parte de los ecosistemas acuáticos y alberga diversas especies que presentan un gran dinamismo ecológico. Los servicios que brindan estos ecosistemas son muy importantes ya que sirven de filtro, mantienen la calidad del agua y proveen protección contra inundaciones y erosión. El objetivo de este estudio fue determinar el área de distribución potencial actual y futura del ahuehuete, a través de variables de mayor importancia que determinan la distribución de la especie. La distribución de especies se fundamenta en Modelos de Distribución de Especies (MDE), que son herramientas diseñadas para calcular la distribución geográfica potencial de las especies. Para generar el modelo se utilizaron registros de presencia, variables ambientales como climáticas, edáficas, orográficas y calidad de agua, las cuales fueron descargadas de diferentes plataformas en formato raster que se homogenizaron para que mostraran una misma resolución espacial, los puntos de presencia y las variables fueron depurados de acuerdo a condiciones ecológicas y análisis correlativos. El algoritmo de distribución de “MaxEnt”, presentó resultados favorables en el desempeño del modelo, el cual se cataloga como excelente (AUC=0.91); la herramienta permitió predecir las áreas idóneas en que la especie puede distribuirse. Las variables con mayor aportación y que condicionan la presencia de la especie son: BIO 11 temperatura del trimestre más frio (25%), BIO18 precipitación del trimestre más cálido (23.5%), Modelo de Elevación (17.2%), Demanda Bioquímica de Oxigeno (8.6%), BIO19 precipitación del trimestre más frio (6.1%), Solidos Suspendidos Totales (4.6%), BIO15 Estacionalidad de precipitación (3.6%). Estas variables explican 88.6% del total de la variabilidad del modelo. La superficie total que presentó el modelo fue de 289, 769.11 km2, el cual se dividió en regiones con una superficie para el Norte de 31,296.52 km2, Centro Occidente de 117,269.31 km2, Centro de 49,826.55 km2, Sur de 91,376.73 km2. Acorde a los escenarios de cambio climático, para el año 2050, se prevé una disminución de la superficie en 93%, y para el año 2070 en 94%. Estudios de distribución de especies son importantes en diversas disciplinas cuyos objetivos están dirigidos al monitoreo y conservación de especies bajo amenaza, que al contar con cartografía de alta resolución optimizan recursos para el cuidado y conservación de especies, como es el caso del ahuehuete en el presente estudio"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46982
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agroecología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8