• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una estrategia de intervención de servicios de extensionismo en la zona semiárida de Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    Pereyra Tamayo, María Isabel.pdf (861.8Kb)
    Date
    2019-12-02
    Author
    Pereyra Tamayo, María Isabel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    López Barbosa, Lorenzo Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Valdés Reyna, Jesús
    Juárez Maldonado, Antonio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los resultados obtenidos han constituido una propuesta para operar la estrategia de extensionismo en Coahuila y fue presentada a las autoridades que intervienen, la SADER y el INCA Rural, así como difundida a los extensionistas. Se capacitaron a 33 extensionistas en el estado, la primera fase de la capacitación consistió en un talle de alineación, en donde se presentó la estrategia que se debe ejecutar durante el periodo del servicio
    Abstract
    "La conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida son dos de los grandes retos a los que se enfrenta cualquier país, especialmente cuando se trata de la sociedad rural. Para México, que cuenta con un gran territorio rural, casi cercano al tamaño del país y con gran riqueza de biodiversidad y recursos naturales, pero con un gran rezago social en las comunidades rurales, obliga a emprender procesos de desarrollo rural sustentable que permitan abatir los rezagos sociales, incrementar la disponibilidad de alimentos, revertir los patrones de destrucción de la naturaleza y favorecer la sustentabilidad de los territorios. México cuenta con una amplia extensión territorial y una gran biodiversidad, los que convergen en los procesos de desarrollo rural, donde la riqueza de recursos naturales se conjuga con grandes limitaciones que no permiten elevar la productividad y la calidad de vida de las unidades de producción que ahí se encuentran. La falta de una política clara para el sector agropecuario, ha mantenido limitada de oportunidades a gran parte de la sociedad rural mexicana. A pesar de que muchos esfuerzos se han realizado por parte de la política ambiental en nuestro país, aún no se logra tener una involucración de los actores que participan en el sector, en el uso de sus recursos naturales y en las interacciones que ocurren con el ambiente a partir de los procesos de desarrollo. Esto compromete al país a una responsabilidad y un reto en la búsqueda del camino hacia el desarrollo sustentable. Actualmente existe una participación más notable de la sociedad civil en el activismo ambiental, donde quizá el mayor contrapeso a este panorama permita orientar el desarrollo, promoviendo la evolución de los procesos de gestión para la conservación de los recursos naturales y sus ecosistemas. En este contexto se presenta una propuesta de diseño de una estrategia de intervención y manejo de recursos naturales por parte de los servicios de extensionismo rural que presta la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Federal en la zona semiárida de Coahuila. Esta propuesta, fue diseñada como parte de una colaboración interinstitucional entre la SADER, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) como parte de las actividades de la estancia en la Especialidad de Manejo Sustentable de Recursos Naturales de Zonas Áridas y Semiáridas. El primer capítulo presenta los antecedentes, la justificación, los objetivos y la hipótesis de trabajo de esta propuesta. El segundo capítulo resume los orígenes y los objetivos del desarrollo rural sustentable, sus enfoques en torno a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable aplicable en nuestro país. Así como el extensionismo rural en México y en Coahuila. Un tercer capítulo detalla y explica la metodología con la que fue llevada a cabo la propuesta de intervención. El cuarto capítulo se centra en la presentación de la estrategia, el qué y el cómo lograr el éxito de la misma, con un acercamiento a la visión de desarrollo sustentable y como una oportunidad para lograr la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales. Finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones pertinentes derivadas de la experiencia"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46951
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8