• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación de heterosis para diferentes características cuantitativas en maíz, utilizando progenitores de valles altos y subtropicales.

    Thumbnail
    View/Open
    K 51693 Gaytán Bautista, Rodolfo..pdf (6.582Mb)
    Date
    1994
    Author
    Gaytán Bautista, Rodolfo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Kuruvadi, Sathyanarayanaiah
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Navarro Guerrero, Enrique
    Del Campo Valle, Salvador Martín
    Maciel Pérez, Luis Humberto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La estimación de heterosis es de mucha importancia en maíz, para identificar las mejores combinaciones de progenitores en la formación de híbridos potenciales y estudiar la acción de sus genes. Sin embargo existe poca información sobre estimación de heterosis en los progenitores originados con germoplasma de valles altos por germoplasma de áreas subtropicales. Los objetivos de este estudio fueron estudiar la variabilidad genética, estimar tres diferentes formas de heterosis y calcular las Correlaciones fenotípicas para diferentes características agronómicas en maíz. El trabajo experimental se realizó el 11 de mayo de 1992 en terrenos de la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro". Se evaluaron siete y 12 progenitores de origen de valles altos y subtropicales, respectivamente; así como 40 cruzas directas y dos testigos bajo un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, se fertilizó con la dósis 150-60-00 aplicada en dos partes. Las variables en estudio fueron: rendimiento de grano, peso de 100 emillas, materia seca, altura de planta, altura de mazorca, floración masculina, madurez fisiológica e índice de cosecha, los promedios de cada variable fueron utilizados para realizar el análisis de varianza, las diferentes formas de heterosis y las correlaciones fenotípicas para las características estudiadas. Detectando el análisis de varianza diferencia altamente significativa al uno por ciento de probabilidad para todas las variables en estudio. El coeficiente de variación varió entre 3.9 y 38.8 por ciento, el rango de producción de los progenitores hembras va de 662 a 3769 kg/ha con un promedio de 2048.8 kg y los progenitores machos alcanzaron un rango que oscila de 1093 kg a 4927 kg/ha con un promedio de 2932.6 kg/ha y las progenies tuvieron un rango de producción entre 4193 kg a 8876 kg/ha con promedio de 6741.2 kg/ha. Con los resultados obtenidos en este estudio se encontró que no siempre en todos los casos cuando se tiene genotipos con altos rendimientos económicos y biológicos es cuando se tienen altos índices de cosecha. Los rendimientos económicos mas altos fueron alcanzados por las progenies superando a los progenitores machos y hembras en un 129 y 229 por ciento y los machos superaron a las hembras en 43.2 por ciento. En este estudio solo se determinó heterosis a 15 de los híbridos de los cuales solo se obtuvo rendimiento de grano en campo, tomando el testigo con mayor rendimiento de grano. La heterosis para rendimiento de grano varió de 50.7 a 618.7 por ciento mientras que la heterobeltiosis y heterosis útil varió de 14.9 a 80.2 y -36 a 35.3 por ciento respectivamente."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46321
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8