• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dinámica de absorción de nitrógeno en bosques alpinos afectado por altitud y exposición

    Thumbnail
    View/Open
    Montoya Jiménez Luis Reynaldo.pdf (1.057Mb)
    Date
    2019-07-10
    Author
    Montoya Jiménez, Luis Reynaldo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Zárate Lupercio, Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Samaniego Moreno, Luis
    Cortés Bracho, Javier de Jesús
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De este estudio se obtendrá información importante para conocer la dinámica de nitrógeno inorgánico del suelo al follaje; así como la variación con respecto a la altitud y exposición. Los resultados servirán para anticiparnos a los posibles efectos de cambio climático sobre el ciclo del N, especialmente en bosques alpinos sujetos a varios generadores de estrés como aumento de la temperatura y de CO2 atmosférico. Dada la susceptibilidad de los bosques alpinos por suelos más profundos y de baja fertilidad, la información de este estudio generará información importante sobre medidas de mitigación de cambio climático en estas áreas forestales.
    Abstract
    "El crecimiento de las masas forestales depende de varios factores, entre ellos, el edáfico que incide sobre el suministro de nutrientes y agua para los árboles (Lázaro-Dzul et al., 2012). La disponibilidad de nutrientes influye en las funciones esenciales y específicas en el metabolismo de las plantas; es por eso que la provisión, principalmente de macronutrientes como el nitrógeno y el fosforo es indispensable para mantener la productividad de los bosques y plantas (Hernández y Rubilar, 2012). Los efectos actuales del cambio climático sobre los ecosistemas del planeta, cobran cada vez más importancia y generan una mayor necesidad para comprender cómo funcionan los ecosistemas, es decir, procesos importantes como los flujos de energía, biomasa, agua, carbono y nutrientes (Imbert et al., 2004). El depósito adicional de nitrógeno (N) atmosférico en bosques cercanos a las ciudades, agrava los efectos del cabio climático, ya que el incremento en emisiones de óxidos de (N) derivadas de las actividades antropogénicas se refleja en la absorción vía foliar y alteraciones nutrimentales (Brumme et al., 1992; Fenn et al., 1999). REF Los ecosistemas forestales están ligados a ciclos biogeoquímico importantes para la sociedad como el ciclo del agua y del carbono (Rodríguez y Lancho, 1995). Por tal razón la absorción foliar directa de nitrógeno (N) es un proceso importante que puede afectar el ciclo de otros nutrientes en algunos ecosistemas forestales (Chaves-Aguilar et al., 2006 REF). Algunas veces la escasez de algunos nutrientes puede limitar la producción forestal dado que, de manera natural, las condiciones de nutrientes siempre son limitadas y las entradas externas son raras (Fraga et al., 2012). La disponibilidad de algunos elementos se puede aumentar con la fertilización, como se afirmó en Francia por (Bonneau, 1995; Trichet et al., 2009). El presente reporte de estancia, describe la participación del suscrito dentro del estudio general sobre la “Respuesta de los Ecosistemas Forestales ante el Cambio Climático”. Específicamente, se describe la participación relacionada con “Absorción de nitrógeno inorgánico en un Bosques Alpino Afectado por Altitud y Exposición”. El estudio en mención, se ha venido desarrollando por el Dr. Armando Gómez Guerrero en colaboración con sus estudiantes y colaboradores, dando lugar a diferentes publicaciones (Fenn et al., 1999; García García et al., 2002; García-García et al., 2003; Chavez-Aguilar et al., 2006; Gómez-Guerrero et al., 2008; Correa-Díaz et al., 2014; Silva et al., 2015; Castruita-Esparza et al., 2016; Correa-Díaz et al., 2018; Gómez-Guerrero and Doane, 2018; Correa‐Díaz et al., 2019) Los estudios de los cambios en la concentración foliar de nutrientes en relación con la edad de las acículas proporcionan información de los procesos de retraslocacion de nutrientes y la variación de acuerdo a la altitud y exposición del terreno (Aerts y Chapin, 1999). Consecuentemente la finalidad de este trabajo es medir la tasa de movimiento de (N) inorgánico dentro el follaje de Pinus hartwegii Lindl. Para obtener resultados más contundentes se utilizaron fuentes marcadas con 15N."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46276
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8