• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Libros
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Narro: génesis, evolución y futuro sustentable 1923 -2008

    Thumbnail
    Date
    2008-08-23
    Author
    López Barbosa, Lorenzo Alejandro
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto histórico y filantrópico de Don Antonio Narro Rodríguez, SE hizo realidad en 1923, cuando la ex hacienda de Buenavista abrió sus puertas a jóvenes entusiastas y deseosos de aprender, junto a aun grupo de profesores comprometido con la tarea de hacer realidad un sueño: formar agricultores, hombres de bien.
    Abstract
    "Cuando fundó la Villa de Santiago del Saltillo, el capitán Alberto del Canto, originario de la Villa de Praia de la isla Terceira en las Azores, se adjudicó tres caballerías de tierras de labor para establecer la estancia que se convertiría en la hacienda de Buenavista. En 1599 (ó 1597, según algunos) transfirió su propiedad a Francisco de Urdiñola, que figura como fundador de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, hoy parte de Saltillo, así como de Concepción del Oro, Parras y Patos (General Cepeda). Al no tener Urdiñola descendencia masculina, sus inmensas posesiones fueron pasando de una heredera a otra. El esposo de una de sus bisnietas integró, en 1682, la propiedad de Buenavista al resto del inmenso Marquesado de Aguayo, uno de los latifundios más extensos de América y, a mediados del siglo XIX, pasó a ser propiedad de la familia Sánchez Navarro. El predio de Buenavista está situado al sur de la ciudad de Saltillo, enclavado en un estrecho valle formado por las lomas de Angostura al sur; al este, la sierra de Zapalinamé (boca o cañón de San Lorenzo); al oeste, el puerto de Palo Verde y; al norte, la hacienda del Refugio y el Álamo. Su extensión, en 1923, era de 4,500 hectáreas, según don Rafael B. Narro, primer director de la Escuela Regional de Agricultura Antonio Narro Viniendo del sur al norte, sobre el camino real de San Luis Potosí y Zacatecas, en las proximidades de Saltillo, hay un corredor de unos 30 kilómetros de valles angostos, puertos y desfiladeros, que desembocan en el valle del Saltillo. Sobre el corredor, que comienza en el puerto de Carneros, se ubicaba la hacienda de Buenavista. El corredor era paso obligado para y desde Saltillo, pero también de la ruta al poniente, hacia Parras y Durango."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46029
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Libro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Libros

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8