dc.contributor.author | De la Rosa Loera, Alfredo | |
dc.contributor.other | De León Castillo, Humberto | |
dc.contributor.other | Sámano Garduño, Daniel | |
dc.contributor.other | Espinoza Gutiérrez, Juan | |
dc.date.accessioned | 2019-08-22T15:03:26Z | |
dc.date.available | 2019-08-22T15:03:26Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45995 | |
dc.description | El programa de mejoramiento del Instituto Mexicano del Maíz “Dr. Mario E. Castro
Gil” de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (IMM-UAAAN) cuenta con un
grupo germoplásmico (GG) de comportamiento agronómico sobresaliente tanto de manera
per se como en combinaciones híbridas, con amplia plasticidad de adaptación, se distingue de
otros GG principalmente porque todas sus plantas portan el gen braquitico (br2 br2) en
condición homocigótica por esa razón se le identifica como maíz enano, de él se han liberado
variedades sintéticas así como progenies endogámicas que actualmente son progenitoras de
híbridos comerciales. | es_MX |
dc.description.abstract | "Los programas de mejoramiento enfocados a la obtención de híbridos poseen al menos un grupo germoplásmico
(GG) sobresaliente, cuyas líneas exhiben alta heterosis al cruzarse con líneas o cruzas simples de otros grupos;
También es común que dispongan y estén interesados en generar información sobre patrones heteróticos donde
participe ese grupo. En este estudio 10 líneas pertenecientes al grupo más representativo del Instituto Mexicano
del Maíz de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro denominado maíz enano, se aparearon con 28
cruzas simples (probadores) representativas de cuatro GG de buen comportamiento y diferentes al maíz enano,
con los objetivos de poner a consideración de los mejoradores dos nuevos criterios estadísticos para fortalecer el
proceso de selección: i) seleccionar líneas con base a su estabilidad en ACG, ii) seleccionar líneas en base a su
ACG, empleando los modelos estadísticos, efectos principales aditivos y la interacción multiplicativa (AMMI) y
el de regresión en los sitios (SREG);. Con estas metas 255 híbridos triples experimentales, fueron evaluados
durante el 2003 en dos localidades: Celaya, Guanajuato y El Prado, Nuevo León, bajo un diseño de bloques
incompletos. Los estimados de ACG de las líneas dentro de GG, fueron analizados de forma combinada por los
modelos AMMI y SREG lo que permitió explorar la estabilidad de ACG a través de GG. Los resultados indican
que la línea con mejor estabilidad en ACG fue la 14, mientras que la línea con mejor ACG fue la 19" | es_MX |
dc.format | PDF | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Zea mays | es_MX |
dc.subject.other | ACG | es_MX |
dc.subject.other | SREG | es_MX |
dc.subject.other | AMMI | es_MX |
dc.title | Estabilidad y Estimación de ACG de Líneas de Maíz Basados en los Modelos SREG y AMMI | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.description.abstractEn | "The maize breeding programs focused to the obtaining hybrids must have at least an excellent germoplasmic
group (GG), whose lines exhibit high heterosis when crossing with lines or single crosses of other groups; also it
is common that they arrange and they are interested in generating more information about heterotic patterns
where participates that group. In this study 10 lines belonging to the most representative group of the Mexican
Institute of the Maize of the Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro denominated dwarf maize, these
lines were mated with 28 single crosses (testers) representative of four GG and different from the dwarf maize,
with the objectives to put to consideration of the breeders two new statistical criteria to fortify the selection
process: i) to select to lines based on its stability in GCA, ii) to select lines based on its GCA by using the
statistical models, Additive Main Effect and Multiplicative Interaction (AMMI) and the one sites regression
(SREG); ii) With these goals 255 experimental three way hybrids, were evaluated during the 2003 in two
locations: Celaya, Guanajuato and El Prado, Nuevo Leon, under a incomplete blocks design. The estimated of
GCA from the lines within GG, were analyzed in combined form by the models AMMI and SREG which
allowed exploring the stability of GCA through GG. The results indicate that the line with the best stability in
GCA was the 14, while the line with the best GCA was the 19" | es_MX |
dc.type.version | Versión publicada | es_MX |
dc.audience | Estudiantes | es_MX |
dc.audience | Investigadores | es_MX |
dc.publisher.place | Saltillo, Coahuila, México | es_MX |