dc.contributor.author | de León Castillo, Humberto | |
dc.contributor.other | Espinoza Velázquez, José | |
dc.contributor.other | Sámano Garduño, Daniel | |
dc.contributor.other | de la Rosa Loera, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2019-08-22T00:31:48Z | |
dc.date.available | 2019-08-22T00:31:48Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45984 | |
dc.description | Con la idea central de identificar una alternativa que mejore el comportamiento de los híbridos derivados del cruzamiento entre líneas pertenecientes a los grupos heteróticos denominados maíz enano y maíz exótico, en este trabajo, se planeó hacer un diseño genético de apareamiento entre líneas endogámicos de cada grupo, con el objeto de obtener información teórica de efectos y varianzas genéticas y estar en posibilidad de elegir la estrategia de mejoramiento que brindará máxima respuesta al mejoramiento de este patrón heterótico. | es_MX |
dc.description.abstract | "Cuando se está interesado en el mejoramiento de los híbridos resultantes del cruzamiento entre individuos de dos poblaciones, se recomienda conocer el comportamiento genético de las características de importancia económica de cada población, para elegir la estrategia de selección que permita obtener híbridos con mayores ventajas agronómicas. El método IV de los cruzamientos dialélicos propuestos por Griffing se ha empleado exitosamente en la cuantificación de componentes de varianza genéticos aditivos y no aditivos, en poblaciones de interés. La finalidad de este trabajo fue estimar los tipos de acción génica y heredabilidad para precocidad, altura de planta y rendimiento de grano, mediante el método anteriormente mencionado, en dos grupos germoplásmicos de maíz denominados Maíz Enano y Maíz Exótico, constituyentes de un patrón heterótico. Los cruzamientos dialélicos fueron evaluados en cinco localidades, bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados obtenidos indican que en ambos grupos existe suficiente variabilidad genética para tener expectativas de éxito en el mejoramiento; en general, las varianzas aditivas fueron de mayor importancia para las características analizadas a excepción del rendimiento, donde la varianza no aditiva fue mayor. Se concluye que aplicando un esquema de selección recíproca recurrente, implicando ambos grupos, la respuesta a la selección será mayor al lograr simultáneamente mejorar las poblaciones per se y magnificar la expresión del patrón heterótico." | es_MX |
dc.format | PDF | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Zea mays | es_MX |
dc.subject.other | Región del bajío | es_MX |
dc.subject.other | Grupos heteróticos | es_MX |
dc.subject.other | Germoplasma | es_MX |
dc.title | Análisis del comportamiento genético de dos grupos germoplásmicos complementarios de maíz | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.description.abstractEn | " When there is interest in improving hybrids resulting from the crossing among individuals of two populations, it is recommended to know the genetic performance of the characteristics of economic importance of each population, to choose the selection strategy that allows to obtain hybrids with more agronomic advantages. The method IV to diallel crossing systems of Griffing has been used successfully in the variance quantification of additive and non-additive components in populations of interest. The purpose of this work was to estimate the types of genetic action and hereditability for precocity, plant height and grain yield, using the method previously mentioned, in two germoplasm groups of maize, denominated Dwarf Corn and Exotic Corn, constituents of an heterotic pattern.The diallel crosses were evaluated in five environments, under a design of blocks at random with two repetitions. The obtained results indicate that in both groups there exist enough genetic variability in order to have expectations of success in the improvement; in general, the additive variances were the more important for the characteristics analyzed with exception of yield, where the variance non-additive was bigger. It may be concluded that applying a program of recurrent reciprocal selection the response to the selection will be bigger, by simultaneously being able to improve the populations per se and to magnify the expression of the heterotic pattern." | |
dc.type.version | Versión publicada | es_MX |
dc.audience | Estudiantes | es_MX |
dc.audience | Investigadores | es_MX |
dc.publisher.place | Saltillo, Coahuila, México | es_MX |