• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Mediación Energética
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Mediación Energética
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mediación para la solución de conflicto de tierras para un proyecto de geotermia en el Ejido Cerro Prieto, Municipio de Mexicali, Baja California

    Thumbnail
    Date
    2018-12-17
    Author
    Berlanga Padilla, Antonio Horacio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Aguirre Moreno, Vicente Javier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Pérez Rojas, César
    Berlanga Flores, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las llamadas reformas estructurales promovidas en los años 2013 – 2014, tienen como propósito que nuestro país sea más competitivo, responda a los requerimientos del mercado global y sea más atractiva para la inversión extranjera.
    Abstract
    "La energía geotérmica es renovable y se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. La presencia de géiseres, fumarolas, fuentes termales, piscinas de lodo caliente entre otros, son los fenómenos naturales que denotan la presencia de campos geotérmicos y se asocian generalmente a zonas volcánicas activas (Dickson & Fanelli, 1995). El proceso de exploración de energía geotérmica implica la identificación de reservorios que se ubican bajo la superficie, donde existen rocas saturadas de fluidos a altas temperaturas que mezclan vapor con distintos gases entre los que se encuentra el H2S (ácido sulfhídrico), que puede ser letal para el ser humano. La instalación de plantas geotérmicas implica la perforación de pozos profundos de producción y reinyección, la construcción de una amplia red de tuberías y separadores, además del emplazamiento de líneas de transmisión de energía eléctrica, trazado que requiere abrir caminos, penetrar zonas de vegetación virgen y la edificación de postes de alta tensión que atraviesan campos y comunidades."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45814
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Especialidad en Mediación Energética

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8