• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ingeniería
    • Maquinaria Agrícola
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Ingeniería
    • Maquinaria Agrícola
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Generación de mapas de diagnóstico de resistencia a la penetración en QGIS versión 2.14.3.

    Thumbnail
    View/Open
    Roblero González, Daniel.pdf (8.676Mb)
    Date
    2018-11-20
    Author
    Roblero González, Daniel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    López López, Gilbert Fresh
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Campos Magaña, Santos Gabriel
    López López, Juan Antonio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determinar la correlación entre la resistencia a la roturación y la resistencia a la penetración del suelo. Generar mapas de resistencia a la penetración con muestreos estáticos. Generar mapas de resistencia a la penetración en función de resistencia a la roturación (muestreos dinámicos) aplicando una ecuación de correlación
    Abstract
    El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro cuyo objetivo fue elaborar mapas de diagnóstico, los cuales contengan tres atributos: resistencia a la penetración del suelo (RP), profundidades a las que se encuentran las capas de compactación y áreas de distribución. Utilizando como herramienta un carro porta sensores el cual cuenta con tres sensores: un penetrómetro de cono y dos octagonales de anillo extendido trabajando a profundidades de 20-30 y 30-40 cm. Para lograr el objetivo se utilizó un sistema de adquisición de datos LogBook/360 junto con un acondicionador de señal DBK-43A montados en un tractor instrumentado Jonh Deere 6403 y para el análisis de datos Excel y QGIS. Las variables que se emplearon para la generación de los mapas fueron RP en los muestreos estáticos, mientras que en los dinámicos se aplicó una ecuación de conversión RP=7.262x10-4 RR (resistencia a la roturación) obteniendo magnitudes en Mpa. Como resultados se obtuvieron mapas con RP y áreas, proporcionando una mejor descripción y panorama en los muestreos dinámicos debido a que tiene mayor densidad de datos en comparación con el muestreo estático, además se encontraron que las capas de mayor compactación se encuentran a diferentes profundidades dependiendo de la textura del suelo. Sin embargo, no se logró crear un mapa con los tres atributos antes mencionados, pero si se llegó a la propuesta de un proceso para la generación de dicho mapa. Para ello se requiere ejecutar el proceso en diferentes Softwares de Sistemas de la Información Geográfica
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45709
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Maquinaria Agrícola

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8