• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    trichoderma spp. y su efecto en la micoflora en semillas de maiz (zea mays) sembradas en campo

    Thumbnail
    Date
    2018-12-29
    Author
    Arispe Vázquez, José Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sánchez Arizpe, Abiel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Galindo Cepeda, María Elizabeth
    Vázquez Badillo, Marío Ernesto
    Oyervides García, Arnoldo
    Rodríguez Guerra, Raúl
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El genotipo Jaguan en Saltillo responde significativamente a las cepas de Trichoderma asperellum T11 y Trichoderma harzianum T1 4 y en Tepalcingo el genotipo H-515 responde significativamente a Trichoderma asperellum T11 y Trichoderma longibrachiatum T1 40. Las cepas que reducen significativamente la incidencia y severidad en ambas regiones fueron Trichoderma asperellum T11 y Trichoderma harzianum T1 4.
    Abstract
    "El maíz es uno de los principales cultivos para los mexicanos, siendo para consumo humano, forraje y para la industria, sin embargo, es afectado por enfermedades, en la que destaca la pudrición de la mazorca, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de las cepas de Trichoderma asperellum T11, Trichoderma harzianum T1 4 y Trichoderma longibrachiatum T1 40 para reducir la incidencia y severidad de esta enfermedad. Las semillas se trataron con melaza al 5 % y Trichoderma spp. a 1x108 esporas/ ml, Captan como testigo químico en Coahuila y Benomyl 50 en Morelos y un testigo absoluto en ambos lugares, la siembra se realizó en un diseño de bloques completamente al azar, cuatro genotipos con cuatro repeticiones. Se evaluó a los 130 días, los datos se ajustaron mediante la transformación arco seno de la raíz cuadrada, la incidencia mediante un análisis fenotípico de las plantas, 15 en Coahuila y 50 en Morelos por repetición, la severidad por escala de León, (1997), los resultados se ajustaron mediante la transformación arco seno de la raíz cuadrada y se procesaron en un análisis factorial de bloques al azar AxB, 4 niveles en A y 5 en B, con 4 repeticiones, en el programa (FAUANL) versión 2.5, mediante Tukey con nivel de significancia de 0.05. Debido a condiciones climáticas y edáficas distintas, las cepas de Trichoderma se comportaron diferente, reduciendo la incidencia en Tepalcingo entre 29.83 al 18.43% y en Saltillo del 16.25 al 2.92% y la severidad en Tepalcingo entre 26.64 al 21.22 % y 28.52 al 23.20% en Saltillo"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45583
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8