Evaluación de té de composta y microorganismos promotores de crecimiento vegetal en un cultivo en acelga
Date
2018-12-28xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
González Méndez, Laura María
Valdés Reyna, Jesús
Garza Quiñones, Rosa María
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Con base en los resultados anteriores, el uso de Té de Composta complementado con fertilización mineral, con inoculantes o por si solo aumenta el crecimiento y desarrollo de la acelga variedad Forhook Giant, lo cual permitiría disminuir el uso de fertilizantes químicos al usarse como una alternativa para la producción agrícola.
Abstract
"El presente trabajo tiene como objetivo conocer el efecto de la aplicación de té de composta y la inoculación con una mezcla de microorganismos Azospirillum brasilence y Glomus intraradices, contra la fertilización mineral en un cultivo de acelga (Beta vulgaris Var. Forhook Giant). El experimento se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo Coahuila, se establecieron un total de siete tratamientos (con el testigo) con 21 repeticiones, B= inoculación (con Azospirillum y Glomus), BM= Inoculación más fertilización mineral, M= fertilización mineral, T= testigo, TC= té de composta, TCB= té de composta más inoculación, TCM= té de composta más fertilización mineral, con un diseño de bloques completos al azar. Las variables evaluadas fueron: peso seco de la raíz, tallo, hoja y área foliar, donde se compararon individualmente los 7 muestreos. Para el análisis de varianza y comparación de medias se usó el software estadístico InfoStat, 2018. El peso seco de la raíz tuvo diferencias estadísticas significativas en los muestreos 2, 6 y 7, donde los valores más altos pertenecieron a TCM, TC y TCM respectivamente. Para el peso seco del tallo, se encontró que en todos los muestreos los valores estadísticamente más altos fueron los pertenecientes al té de composta complementados con fertilización mineral Steiner e inoculación. En el caso del peso seco de la hoja, se encontraron diferencias estadísticas en los muestreos 2, 4 y 5, siendo superiores TCM, TCB y M. En el caso del área foliar, los valores más altos los tuvieron TCM y M"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada