Efecto de la suplementacion proteica y la utilizacion del sistema de espectroscopia de refleccion infra-roja en heces, en vacas lactantes bajo condiciones comerciales en agostadero
Date
2002xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Díaz Solís, Heriberto
Padilla González, Laura Emilia
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
El proporcionar 1.3 kilogramo de suplemento a base de harinolina y que
contenga 30 por ciento de proteína cruda diariamente, permite que las
vacas lactantes en condiciones de rancho en el periodo de invierno
obtengan mayores ganancias de peso sobre las vacas lactantes que no
reciben ningún suplemento proteico.
Abstract
"Se evaluó el efecto de la suplementación proteica en vacas lactantes en
la época de invierno en el agostadero, y se analizaron las heces en
condiciones de rancho por medio del sistema de espectroscopia de reflexión
infra-roja (NIRS, por sus siglas en ingles). Se utilizaron 24 vacas lactantes, 12
vacas para testigo (Gt) y las otras 12 para el tratamiento (GT), al GT se le
proporciono un suplemento con un nivel de proteína del 32 por ciento, en un
periodo de 85 días. El procedimiento estadístico fue un análisis de varianza
(ANVA) para las variables ganancia de peso (Gp), condición corporal CC,
proteína cruda (PC), y materia orgánica digestible (MOD). Además un análisis
de factores (AF) utilizando las variables anteriores y se añadió nitrógeno fecal
(FN) y fósforo fecal (FP) a este análisis.
El consumo de suplemento del GT fue de 455 gr en base seca (1.3 kg en
base humeda). Al realizar un ANVA para Gp y utilizar peso inicial como
covariable, se encontró una diferencia estadística significativa entre GT y Gt
(P< .061), al presentarse una Gp del GT de 5 kg, mientras Gt perdió 13 kg. CC
no muestra una diferencia significativa (P> .10). PC no mostró diferencia
estadística entre tratamientos para la variable PC. La MOD de los tratamientos
muestra una diferencia significativa al (P < 0.005), en promedio la MOD de GT y
Gt son 57 y 55.8 por ciento.
En el análisis de factores (AF), los primeros tres factores explican el
73.83 por ciento de la varianza total. El F1 explica el 35.71 por ciento de la
varianza total y las variables que lo explican son periodo de muestreo (PM),
MOD, FN y FP. El F2 contiene el 22.61 por ciento de la varianza total, y explica
la relación negativa entre T y CA. El F3 explica el 14.54 por ciento de la
varianza total, donde las variables que interactúan son PC y FN"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada