• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ozono y ácidos orgánicos como estrategias en la conservación de frutas y hortalizas.

    Thumbnail
    Date
    2017
    Author
    Aureoles Rodríguez, Fabiola
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Reyes Salas, Víctor
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila. México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evaluar el efecto del ozono y ácidos orgánicos en la conservación de frutas y hortalizas.
    Abstract
    La escasez de agua en la agricultura es inminente y una de las alternativas no relacionadas directamente con el agua es la conservación de alimentos como las frutas y hortalizas. Si hay una mejor conservación de los alimentos, hay menor necesidad de producirlos, por consiguiente se requiere menos trabajo y menor consumo de recursos como el agua, suelo, agroquímicos, luz, etc. La FAO reporta que se generan pérdidas cercanas al 30% en alimentos ocasionados por daño fisiológico, físico o patológico. Una de las estrategias que se emplean para reducir la presencia de patógenos en frutas y hortalizas es utilizar sanitizantes-microbiológicos durante la práctica de lavado-desinfección y mediante la purificación del aire con filtros durante el almacenamiento. El ozono es un compuesto que recientemente se está utilizando de manera comercial en salas de empaque y bodegas para conservar frutas y hortalizas, y tiene la finalidad de purificar el aire y matar patógenos en el agua de forma eficiente. Así mismo el ácido paracético es un sanitizante amigable con el ambiente se está sustituyendo al cloro el cual reacciona con la materia orgánica generando compuestos carcerígenos. Por lo anterior el presente trabajo tiene el siguiente objetivo.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45153
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8