Ozono y ácidos orgánicos como estrategias en la conservación de frutas y hortalizas.
Date
2017Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Reyes Salas, Víctor
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila. MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Evaluar el efecto del ozono y ácidos orgánicos en la conservación de frutas y hortalizas.
Abstract
La escasez de agua en la agricultura es inminente y una de las alternativas no relacionadas directamente con el agua es la conservación de alimentos como las frutas y hortalizas. Si hay una mejor conservación de los alimentos, hay menor necesidad de producirlos, por consiguiente se requiere menos trabajo y menor consumo de recursos como el agua, suelo, agroquímicos, luz, etc. La FAO reporta que se generan pérdidas cercanas al 30% en alimentos ocasionados por daño fisiológico, físico o patológico. Una de las estrategias que se emplean para reducir la presencia de patógenos en frutas y hortalizas es utilizar sanitizantes-microbiológicos durante la práctica de lavado-desinfección y mediante la purificación del aire con filtros durante el almacenamiento. El ozono es un compuesto que recientemente se está utilizando de manera comercial en salas de empaque y bodegas para conservar frutas y hortalizas, y tiene la finalidad de purificar el aire y matar patógenos en el agua de forma eficiente. Así mismo el ácido paracético es un sanitizante amigable con el ambiente se está sustituyendo al cloro el cual reacciona con la materia orgánica generando compuestos carcerígenos. Por lo anterior el presente trabajo tiene el siguiente objetivo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión aceptada