• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejoramiento de la productividad del maíz en el subtrópico mexicano. i

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    López Benítez, Alfonso
    Vázquez Siller, Léila Minea
    Lozano del Río, Alejandro Javier
    Luevanos Escareño, Miriam Paulina
    Charles Cárdenas, Julio
    Charles Cárdenas, Enrique
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila. México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Obtener híbridos y variedades adaptados a factores limitantes de la producción del maíz en subtrópico.
    Abstract
    El maíz es el cereal más importante en el mundo y se cultiva tanto en países desarrollados como Estados Unidos, Francia, España, como en países en desarrollo como México, India, China. El maíz es el principal cultivo de nuestro país que es el primer productor de grano de color blanco, sin embargo la producción apenas alcanza para el consumo nacional, y existe déficit en la producción de maíz amarillo, ya que se importan siete millones de toneladas por año. La elaboración de etanol a partir de maíz va a dificultar las importaciones de Estados Unidos, por lo que debemos buscar la autosuficiencia. La tasa de crecimiento de la población en México tiene un ritmo acelerado que nos indica que debemos dedicar un mayor esfuerzo a incrementar la producción de maíz para abastecer la demanda que será mayor en el futuro. Es en el subtropico donde se encuentran los estados que lideran la producción como Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato. Esta región ofrece fortalezas que reditúan mayor ganancia, sin embargo hay debilidades. Entre las debilidades tenemos un incremento del calor y sequía, suelos con fertilidad baja, infestación de plagas, presencia de enfermedades como el fusarium, temporal más escaso y errático.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45134
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8