Mejoramiento de la productividad del maíz en el subtrópico mexicano. i
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
López Benítez, Alfonso
Vázquez Siller, Léila Minea
Lozano del Río, Alejandro Javier
Luevanos Escareño, Miriam Paulina
Charles Cárdenas, Julio
Charles Cárdenas, Enrique
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila. MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Obtener híbridos y variedades adaptados a factores limitantes de la producción del maíz en subtrópico.
Abstract
El maíz es el cereal más importante en el mundo y se cultiva tanto en países desarrollados como Estados Unidos,
Francia, España, como en países en desarrollo como México, India, China.
El maíz es el principal cultivo de nuestro país que es el primer productor de grano de color blanco, sin embargo la
producción apenas alcanza para el consumo nacional, y existe déficit en la producción de maíz amarillo, ya que se
importan siete millones de toneladas por año.
La elaboración de etanol a partir de maíz va a dificultar las importaciones de Estados Unidos, por lo que debemos
buscar la autosuficiencia.
La tasa de crecimiento de la población en México tiene un ritmo acelerado que nos indica que debemos dedicar un
mayor esfuerzo a incrementar la producción de maíz para abastecer la demanda que será mayor en el futuro.
Es en el subtropico donde se encuentran los estados que lideran la producción como Sinaloa, Jalisco, Michoacán,
Guanajuato. Esta región ofrece fortalezas que reditúan mayor ganancia, sin embargo hay debilidades.
Entre las debilidades tenemos un incremento del calor y sequía, suelos con fertilidad baja, infestación de plagas,
presencia de enfermedades como el fusarium, temporal más escaso y errático.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión aceptada