• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de barrenador de tallo de maíz (Zea mays L.) su daño y hongos asociados, en Tepalcingo, Morelos

    Thumbnail
    View/Open
    Sánchez Zuñiga, Saul Ibsan.pdf (1.378Mb)
    Date
    2018-05-18
    Author
    Sánchez Zúñiga, Saúl Ibsan
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sánchez Arizpe, Abiel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Galindo Cepeda, Ma. Elizabeth
    Arispe Vázquez, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    • Identificar al barrenador del tallo de maíz • Determinar daño del barrenador de tallo de maíz • Identificar hogos asociados al daño por barrenador de tallo de maíz
    Abstract
    México está consolidado como el principal consumidor de maíz en el mundo la relación entre los mexicanos y el maíz es milenaria y está íntimamente asociada a la evolución de las civilizaciones mesoamericanas; desde su domesticación ha constituido la base de nuestra alimentación, su uso se diversifica desde granos y forraje. Pese a las políticas económicas que han ocasionado que México importe más del 33% del maíz que consume, la producción de este cereal sigue estando estrechamente ligada a las tradiciones y a la cultura de las comunidades rurales. El maíz es el cultivo que más se produce en el mundo, sin embargo, es afectado por un gran número de fitopatógenos que son causantes de pérdidas de producción que van del 10 al 50%, el objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia y severidad de D. saccharalis, en cuatro genotipos de maíz los cuales fueron Zapata 7, H-515, H-507 Y un testigo, la identificación de hogos asociados al daño de Diatraea saccharalis en el tallo, el muestreo se llevó acabo en el municipio de Tepalcingo Mórelos, y identeficacion de hongos se realizó en el Departamento de Parasitología de la UAAAN, los resultados se analizaron mediante el programa estadístico de Nuevo León versión 2.5 mediante la prueba de Tukey al 0.05 de significancia, la incidencia de D. saccharalis fue desde el 50 a más del 60 % , en donde el genotipo más afectado fue el criollo con el 66.5 % de daño y con una menor incidencia el genotipo Zapata 7 con 51.5 %, la severidad desde el 9 al 12 % en donde con una mayor severidad está el genotipo criollo con un 14.36 % y con menor el genotipo H-115 con 9.7 % y los géneros de hongos identificados fueron, Aspergillus, Acremonium, Bipolaris, Trichoderma.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45104
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8