Mostrando ítems 161-180 de 2074

    • Técnicas de inseminación artificial en caninos 

      Villarreal Simental, José Ramón (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)
      "La Inseminación Artificial (IA) en caninos es una práctica que brinda grandes beneficios en la clínica reproductiva diaria. Esta biotecnología puede ser de moderada o alta complejidad, de bajo o mediano costo, según la ...
    • Utilización de diferentes diluyentes en el congelado del semen equino 

      Pino Ponce, Gilberto Antonio (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-06-01)
      "En los últimos años diferentes asociaciones de registro de razas dé caballo han utilizado cada vez más el método de inseminación artificial para la reproducción de los equinos, y muchas de estas, utilizan semen congelado. ...
    • Diagnóstico sanitario en la elaboración y manipulación de alimento de consumo humano (Salsas y ensaladas) en la U..A.A.A.N. U.L. 

      Resendiz Trejo, Francisca (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-04-01)
      "Los microorganismos son complejos y siempre cambiantes, ellos pueden evolucionar rápidamente y colonizar nuevos nichos o nuevas enfermedades. Las pruebas microbiológicas comunes para agua y alimentos comprenden ...
    • Modificación de la técnica de Lacroix para la ablación del conducto auditivo lateral 

      Prada Matuz, Carlos Alejandro (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-10-01)
      "El presente trabajo nace con la inquietud de proporcionar a los Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, una técnica quirúrgica sencilla para resolver el problema de otitis externa persistente en caninos. ...
    • Evaluación diagnóstica gestacional por un ensayo inmunoenzimático a 22, 25 Y 28 días, después de la ultima monta en perrass 

      Jarquin Ignacio, Armando Erik (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-06-01)
      "El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de gestación por medio de un ensayo inmunoenzimático en perras, midiendo su eficacia de éste por medio de comparaciones a 22, 25 y 28 días de gestación. Se ...
    • Prevalencia de parásitos pulmonares en ovinos en el Municipio de Zacualpan de Amilpas Morelos, México 

      Sánchez Cardoso, Alejandro (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)
      "Para determinar la prevalencia de los parásitos pulmonares de ovinos en el municipio de Zacualpan de amilpas. del Estado de Morelos, México, se analizaron 80 muestras de excremento de ovinos, en el mes de agosto del 2001. ...
    • Diagnostico de Ehrlichia canis po la técnica inmunoensayo ligado a enzimas (ELISA) en caninos de la Ciudad de Torreón, Coahuila, México 

      Sneider González, Arturo Aarón (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-10-01)
      "En el presente trabajaron 30 muestras de sangre completa con anticoagulante (EDTA) provenientes de 30 caninos diferentes de la ciudad de Torreón Coahuila México, sospechosos a la enfermedad de ehrlichiosis monocítica ...
    • Principales nemátodos intestinales en los caninos 

      Sánchez Maldonado, Rubén (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2001-05-01)
      "El control de los parásitos internos del perro no debe considerarse solamente desde el punto de vista de la salud animal, sino como parte importante de la salud del hombre. La importancia de los nematodos se ha visto ...
    • Determinación estral del ciclo estral en perras rottweiler por el método citológico 

      Rascón Hern´ndez, Mia Margarita (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-11-01)
      "Se realizó un estudio para determinar los cambios citológicos en la vagina que suceden en la perra Rottweiler durante todas las etapas de su ciclo y para verificar la estacionalidad del mismo. Se utilizaron 6 perras adultas ...
    • Red nacional de bases de información sobre administración de agronegocios y disciplinas afines 

      Olague Salinas, Maricarmen (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-08-01)
      "La administración de empresas agropecuarias es una disciplina que renace a la vida académica al inicio de la década de los años 70's, su desarrollo y consolidación se ha venido dando con altibajos, debido entre otras ...
    • Resistencia intrínseca a gentamicina por Staphylococcus aureus en leche de vacas con mastitis clínica 

      Hernández Paulín, José Luis (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)
      "La mastitis es un proceso inflamatorio del tejido de la glándula mamaria que se genera a partir de factores físico- químico-mecánico y de tipo infeccioso, provocado por bacterias oportunistas como el Staphylococcus ...
    • Prevención y control de la rabia canina 

      Zárate López, Joel (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-10-01)
      "La rabia es una enfermedad infecciosa, conocida desde la antigüedad que sigue siendo importante problema de salud publica en países con sistema de salud deficiente. Se caracteriza por afectar a todos los animales de sangre ...
    • Registro de producción en ganado productor de carne 

      Aguirre Díaz, Samuel Baltazar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-06-01)
      "Los procedimientos para medir y registrar datos del funcionamiento de los ganados vacunos. La prueba de funcionamiento ofrece a la producción de la carne de vaca una manera de medir diferencias hereditarias entre animales ...
    • Estudio técnico-económico para establecer una unidad de ovino pelibuey, comparando el modelo extensivo y semi intensivo en la Mixteca alta Oxaqueña 

      Ramírez Castillo, Oscar Felipe (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-04-01)
      "El objetivo del presente estudio Introducir nuevas alternativas de producción pecuaria en la región mixteca para mejorar las condiciones de vida y generar empleos por medio de la introducción del borrego pelibuey. El ...
    • Prevalencia de coccidiosis en ovinos en el Municipio de Zacualpan de Amilpas Morelos, México 

      Vargas Arias, Alfonso (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)
      "Se examinaron 80 muestras de heces de ovinos recolectadas en el mes de agosto, provenientes de 4 rebaños de diferentes edades, machos y hembras sin desparasitar para determinar la prevalencia de huevecillos del genero ...
    • Dermatitis bacteriana causada por : Staphylococcus intermedius 

      Martínez Reyna, Laura Ruth (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-11-01)
      "Es común que cualquier afección de la piel termine en infección. La infección bacteriana de la piel se denomina pioderma. La pioderma se define como una infección bacteriana piógena o que produce pus, de la piel. La piel ...
    • El uso de la citología exfoliativa en medicina veterinaria 

      Hernández Beltrán, Leopoldo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-10-01)
      "En Medicina Veterinaria las prácticas más comunes de laboratorio son los análisis clínicos de la sangre y los estudios parasitoscópicos de heces. Uno de los obstáculos para la realización de estas prácticas son la escasez ...
    • Importancia del manejo de la fibra dietética sobre la producción y la salud de las vacas lecheras 

      Cruz Velázquez, Jorge Enrique (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-11-01)
      "El manejo de la fibra tales como tamaño de partícula, sustitución de la fibra forrajera con fibra no forrajera o concentración de FDN en las dietas, pueden traernos como resultado una mejor eficacia de la fibra. El rumiante ...
    • Dipylidium Caninum y Echinococcus Granulosus 

      Ramos Guzmán, Jairzinho Ali (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-04-01)
      "Un parásito es un nombre dado a los organismos microscópicos que obtienen su alimento por vivir sobre o dentro de otros seres vivientes. Son más grandes que las bacterias y los virus, pero usualmente son tan pequeños que ...
    • Importancia del nemátodo Toxocara canis en la salud pública 

      Rivera Ramírez, Wilfredo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-11-01)
      "Las infestaciones parasitarias intestinales, están mundialmente distribuidas, y se caracterizan por una sintomatología intestinal bastante vaga, y los procesos clínicos pueden ser agudos, subagudos o crónicos. Se pueden ...

      Domicilio

      Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
      Saltillo, Coah. México

      Telefono

      (844) 411-02-00

      Redes Sociales