• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Selección e inoculación de hongos nativos solubilizadores de fósforo del estado de coahuila, en tomate bajo diferentes dosis de fertilización.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Robledo Torres, Valentín
    Cabrera de la Fuente, Marcelino
    Arias Mota, Rosa María
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Seleccionar cepas nativas de Hongos Solubilizadores de Fósforo y evaluar su efecto sobre la disponibilidad de fósforo y el desarrollo de las plantas de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo diferentes dosis de fertilización en condiciones de invernadero.
    Abstract
    El cultivo del jitomate en México es uno de los más importantes, ya que es una fuente de empleo para un considerable número de familias. Se estima que para la producción de 75,000 ha de jitomate se emplean a 172 mil trabajadores (FIRA, 2007). Los cultivos hortícolas, entre ellos el jitomate (Lycopersicon esculentum Mill), demandan grandes cantidades de fertilizantes para expresar su máximo rendimiento y calidad. La fertilización con fósforo (P) es uno de los factores de crecimiento más importantes que determinan el rendimiento y la calidad de la producción en las plantas (Noh-Medina et al., 2010; Reta et al., 2007). En el suelo, el P se encuentra en muy bajas concentraciones (5-30 mg Kg-1) debido a que la parte soluble del P forma enlaces con iones como el calcio, hierro o el aluminio lo que provoca su precipitación o fijación, disminuyendo su disponibilidad para las plantas (Tapia & García, 2013). La deficiencia de este nutriente generalmente es atendida mediante la aplicación de fertilizantes sintéticos, sin embargo, éstos al ser aplicados en dosis superiores a lo requerido por el cultivo, conducen a riesgos de contaminación ambiental, por la lixiviación del fertilizante no absorbido hacia aguas subterráneas, además su aplicación excesiva conlleva a la degradación de la calidad de los suelos por salinidad y un incremento infructuoso en los costos de producción (Cardenas et al., 2004).
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43474
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8