• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de semilla e indicadores reproductivos de pináceas y agaváceas del norte de México.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Flores López, Celestino
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Vázquez Badillo, Mario Ernesto
    Valencia Manzo, Salvador
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estimar la variación de indicadores reproductivos de cápsulas y semillas (longitud y peso, número de semillas llenas, eficiencia de semillas, proporción de semillas llenas, vanas y abortadas, y eficiencia reproductiva).
    Abstract
    Los pinos tienen un alto grado de endemismo en México. Existen taxa endémicas, algunas con distribución muy restringida, como la de P. culminicola Andresen y Beaman y P. maximartinezii Rzedowski. Sin embargo, también existen especies con distribución muy amplia, como el P. cembroides Zucc., y no tan amplia, como P. pinceana Gordon y P. nelsonii Shaw (Eguiluz, 1987). En zonas áridas Las especies que se han destacado por su uso son nopal (Opuntia spp.), lechuguilla (Agave lechuguilla), palma (Yucca spp.), y candelilla (Euphorbia antisyphilitica), esto debido tanto al volumen e intensidad con las que son explotadas, así como por constituir la principal fuente de recursos económicos (Marroquín et al., 1964; González-Medrano, 2012). De entre estas plantas, las especies del género Yucca, han sido ampliamente utilizadas, éstas se destacan por ser especies dominantes en las zonas áridas (Matuda y Piña, 1980; Rzedowski, 2006). En este sentido algunos trabajos ya realizados por Mosseler et al. (2000), Flores et al. (2005), López (2007) y Hernández (2006), han encontrado un alto índice de endogamia en coníferas, con valores reproductivos bajos. Por lo tanto, será interesante integrar especies y sus poblaciones en riesgo para evaluar la producción de semillas así como valores reproductivos que nos sirvan como indicadores en el manejo de estas especies.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43464
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8