• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción biotecnológica de ácido kójico y su efecto en germinación de semillas de tomate bola.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Robledo Olivo, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    González Morales, Susana
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Cabrera de la Fuente, Marcelino
    Charles Rodríguez, Ana Verónica
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Producir ácido kójico mediante fermentación en líquido, para su aplicación como estimulante en el proceso de germinación de semilla de tomate.
    Abstract
    Las semillas son la base principal para el sustento humano, no sólo porque constituyen el principal método de propagación de las plantas, sino porque también son importante fuente de alimento. Es por ello por lo que la supervivencia de la semilla es fundamental para alcanzar una exitosa germinación, implantación y posterior crecimiento, que resulte en un buen rendimiento del cultivo. La semilla una vez madura está sujeta a presiones selectivas de distinta naturaleza; por un lado, debe ser exitosa en la dispersión, en el establecimiento en un ambiente apropiado y en sobrevivir en condiciones ambientales desfavorables: agua, luz, temperatura, presencia de patógenos, predadores y competidores. Las condiciones desfavorables que deben soportar las semillas durante el proceso de germinación pueden ser mejoradas mediante la aplicación de estimulantes de germinación. Según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [1], las plantas representan más del 80% de la dieta y la nutrición humanas. De ellas, 30 especies de plantas son los cultivos que alimentan al mundo (entre ellas el tomate), mientras que sólo cinco cereales (arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo) proporcionan el 60% del aporte calórico de la población mundial.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43461
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8