Políticas públicas para el nuevo extensionismo rural en México. Un balance de tendencias y experiencias.
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Sánchez García, Norma
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Describir, analizar y explicar los alcances de las políticas públicas que se implementan a nivel nacional para promover un nuevo extensionismo rural.
Abstract
Las políticas públicas para el sector rural y la producción agropecuaria, se definen por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y los instrumentos que de ella se derivan, entre los que destacan el Programa Especial Concurrente y el Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SINACATRI), operado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA-Rural).
Promover el Desarrollo Rural Sustentable, implica enfatizar en el desarrollo humano, en el mejoramiento de la calidad de vida, en la generación de empleos y en la producción de alimentos; estos objetivos, se fundamentan principalmente en el aspecto educativo-formativo de los productores rurales, a través del perfeccionamiento y desarrollo de capacidades, promoviendo redes de colaboración y favoreciendo la profesionalización de los facilitadores de los procesos de gestión del desarrollo, es decir, de los extensionistas y los promotores.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión aceptada