• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Obtención y aplicación de un formulado de brevibacillus brevis para control de fusarium en tomate.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Robledo Olivo, Armando
    Robledo Torres, Valentín
    Pérez Rodríguez, Miguel Ángel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evaluar la actividad anti-fúngica de la bacteria Brevibacillus brevis sobre Fusarium oxysporum in vitro e in vivo.
    Abstract
    En nuestro país el tomate es la segunda hortaliza que más se produce, pero la más importante en exportaciones. Este cultivo se ha visto afectado por el ataque de patógenos y uno de los que afectan es el Fusarium oxysporum, (SAGARPA 2016). Este patógeno generalmente se controla con fungicidas químicos; lo que ha generado resistencia además de su residualidad. Por ello se buscan alternativas de control biológico que se ajusten a las nuevas normativas y leyes de inocuidad; que son mayormente efectivas por evitar resistencia y que generen un menor impacto ambiental. Una alternativa del control biológico es con microorganismos como las rizobacterias del genero Brevibacillus las cuales inhiben el desarrollo del hongo. El hongo Fusarium oxysporum es causal de un 60% de perdidas ya que afecta la calidad del producto. Es considerado hongo de campo ya que causa un sin número de enfermedades en los cultivos, (Sumalan et al., 2013). La marchitez por Fusarium es de las enfermedades más dañinas en el cultivo de tomate. Este es un patógeno de suelo pero se ha encontrado la introducción a través de la semilla. En el año 2002 en el estado de Sinaloa el 85% de los campos sembrados con tomate estaban infestados y en posteriores años se dejaron de sembrar trece mil hectáreas debido a este patógeno, (Villa et al., 2014). Este hongo afecta el sistema vascular de la planta, es capaz de pudrir raíces y cuello de las plantas logrando ocasionarles la muerte a estas.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43456
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8