• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de Residuos de Pesticidas en el Sistema Productivo de la Papa en la Región Noroeste de México.

    Thumbnail
    Date
    2016
    Author
    Cerna Chávez, Ernesto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ochoa Fuentes, Yisa María
    Landeros Flores, Jerónimo
    De la Garza Rodríguez, Iliana
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determinar los niveles de residualidad en suelo de los grupos de plaguicidas a lo largo del ciclo del cultivo de la papa. Determinar la presencia de plaguicidas en el agua de riego. Efectuar el estudio de la presencia de plaguicidas en tubérculos de papa.
    Abstract
    La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria de América, específicamente de la región sur, en donde se ubica la zona andina, que comprende los países de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile, aunque también se ha podido demostrar, que algunas variedades silvestres son originarias de México. Utilizándose principalmente para consumo humano, alimento para ganado y como materia prima industrial (CONPAPA, 2015). En México el cultivo de papa ocupa el cuarto lugar en la producción de alimentos (SAGARPA, 2008).Los principales estados productores en el 2014 fueron Sonora, Sinaloa, Puebla, Veracruz, Estado de México, Coahuila y Nuevo León (SIAP, 2014). La región papera de los estados de Coahuila y Nuevo León aporta el 15% de la producción nacional (SAGARPA, 2008). Uno de los principales problemas que afectan al cultivo de la papa es el ataque de una gran variedad de plagas de las cuales destacan hemípteros como el psíllido de la papa, mosquita blanca y chicharritas; lepidópteros (gallina ciega, gusano de alambre y gusano soldado), nematodos, entre otros (INIFAP, 2006). En la actualidad el método más utilizado para el control del de plagas es la aplicación de productos químicos (Rodríguez y Terán, 2015). La utilización indebida de agrotóxicos conlleva al surgimiento de poblaciones de insectos resistentes, la alteración del equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos, acumulación de residuos tóxicos, eliminación de enemigos naturales, la muerte de seres humanos por intoxicación causada por la exposición directa a los tóxicos o por el consumo de alimentos con residuos y el incremento en los costos de producción (González et al., 2006). En general, los productores de este cultivo realizan de 5 hasta 30 aplicaciones de insecticidas para el control de plagas (Rubio et al., 2006; Almeyda et al., 2008) y, particularmente en el estado de Coahuila se realizan hasta 30 aplicaciones (Vega et al., 2008).Los principales grupos de insecticidas utilizados para la erradicación de plagas son organoclorados, organofosforados (David et al.,2003), carbamatos (Amaya et al., 2008), neonicotinoides (Blacquière et al., 2012) y piretroides (Cáceres et al., 2011). El suelo de uso agrícola es susceptible a la acumulación de estos productos debido a los procesos de adsorción y movilidad. El uso de estas sustancias produce secuelas colaterales adversas, muchas veces de carácter irreversible, tanto en el ser humano mismo como en el medio ambiente (Prieto et al., 2009).
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43451
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8