• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo sustentable de la hormiga escamolera, Liometopum apiculatum mayr (hymenoptera: formicidae) dentro del Ejido cuauhtémoc Sombrerete Zacatecas.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Pérez Romero, Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Duéñez Alanis, José
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Integrar la información disponible sobre L. apiculatum, por lo que el conocimiento sobre esta especie es aun escaso y disperso, y así complementarla y comenzar a fundamentar su aprovechamiento racional.
    Abstract
    En las zonas rurales de México, la hormiga nativa “escamolera” (Liometopun apiculatum Mayr) tiene importancia socioeconómica. Sin embargo, en el estado de Zacatecas, esta hormiga es explotada de manera no sustentable. Las hormigas son un componente muy importante de los ecosistemas; en términos globales, constituyen poco más que un tercio de su biomasa total, son estructuradoras de comunidades y en algunos casos, como en los ecosistemas áridos, ayudan a mantener el equilibrio. Durante las estaciones primavera verano, se evaluaron diecisiete variables del hábitat, identificándose el uso del hábitat por la hormiga y se estimó su densidad de nidos. De las cinco especies de hormiga que son consideradas alimento en Mexico, destaca liometopum apiculatum cuyas pupas de las castas reproductoras llamadas escamoles, se recolectan desde tiempos prehispánicos en el centro de Mexico; la presencia de la hormiga fue en las bases de nopales (opuntia streptacantha), agaves, acacia farnesiana y en las bases de rocas porosas, la probabilidad de encontrar nidos fue incrementando poco a poco según la vegetación y la latitud de los cerros y valles. Como alimento, los escamoles contienen 40% de proteína, además de grasas, vitaminas, minerales, fibras y azúcares. Su contenido de aminoácidos esenciales en comparación es más alto que el del pescado, pollo, huevo y la carne de res. La temporada de recolecta de escamoles dura de marzo a abril esto es durante el periodo seco del año. Los escamoles servidos en los restaurantes pueden costar hasta 200.00 USD por kilogramo, mientras que nosotros como campesinos lo comercializamos desde 500 a 800 pesos por kilogramo.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43427
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8