• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta de las plantas de melón a las aplicaciones de yoduro de potasio

    Thumbnail
    Date
    2017
    Author
    Gordillo Melgoza, Francisco Alfonso
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Borrego Escalante, Fernando
    Lozano Cavazos, Carlos Javier
    Robledo Torres, Valentín
    Rodríguez Mendoza, María de las Nieves
    González Fuentes, José Antonio
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Plantas de Melón
    Abstract
    "El yodo está clasificado como un elemento no indispensable para las plantas, pero es esencial para los humanos. El conocimiento sobre la fisiología del yodo en las plantas es escaso y para el melón la información es prácticamente inexistente. El objetivo del trabajo fue determinar si las aplicaciones de yoduro de potasio (KI) inducen efectos negativos en las plantas de melón cultivadas en invernadero. El experimento se realizó bajo un diseño completamente al azar. Las plantas fueron tratadas con Klen ly2mML'' una vez por semana por medio del riego y una vez cada dos semanas vía foliar. Se evaluaron variables de crecimiento, producción de fruto, intercambio de gases, estado antioxidante y sólidos solubles totales. Con la aplicación foliar de 1 mM L-' de KI por aspersión foliar tuvo un efecto positivo en las variables de crecimiento y de intercambio de gases de las plantas, sin modificar la producción de fruto. La aplicación foliar de 2 mM de KI L-' promovió la acumulación de antioxidantes en las hojas, pero sin efecto en las variables de crecimiento y de intercambio de gases y disminuyendo la producción de fruto. Las aplicaciones de KI al sustrato de 1 y 2 mM L-'tuvo un efecto negativo en el crecimiento, intercambio de gases y producción de fruto de las plantas, pero también aumentó la cantidad de antioxidantes en las hojas y el fruto."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43405
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Artículos Científicos

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8